Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Las 5 marcas de café que pueden causar más daño a la salud, según Profeco

Agencia | 20/10/2022 | 23:32

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y tiene múltiples beneficios para la salud gracias a que el grano es rico en antioxidantes, sin embargo, el exceso de cafeína puede producir efectos negativos como ansiedad, insomnio y nerviosismo, es por eso que no se recomienda consumir más de 400 mg de café por día en adultos sanos.
 
Durante la temporada invernal aumenta el consumo del café, es por eso que recientemente en redes sociales se viralizó una lista que elaboró la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en 2021 con las marcas de café que contienen más cafeína, incluidas algunas que aseguran prometen que el café es descafeinado.
 
Las 5 marcas de café que contienen más cafeína
En total la Profeco analizó 29 marcas de café soluble que se venden en México, de las cuales 8 eran descafeinadas, y público los resultados en la Revista del Consumidor, pidiendo tener especial cuidado con las marcas que tienen mayor cantidad de cafeína, pues no se recomienda tomar más dos tazas al día, aunque todo depende de la cantidad de café que agregues a cada taza.
 
Ke! Precio, café 100 % puro soluble: contiene 4.3 gramos (g) de cafeína por cada 100 gramos (g) de producto sin preparar.
Oro 24 kilates, microesferas de café soluble 100 %: contiene 4.2 g por cada 100 g de producto no preparado.
Great Value, café 100 % puro soluble: contiene 4.0 g por cada 100 g de producto sin preparar.
Jacobs gourmet suave blend, café soluble 100 % puro: contiene 3.5 g por cada 100 g de producto no preparado.
Cafiver negro café, café soluble 100 por ciento puro: contiene 3.5 g por cada 100 g de producto sin preparar.
 
Los descafeinados que contienen más cafeína
Aunque la Profeco señaló que las marcas descafeinadas contienen menor cantidad de cafeína, resaltó que siguen teniendo un porcentaje por lo que recomendó tomarlo en cuenta en las personas sensibles al ingrediente.
 
Café legal descafeinado: contiene 0.2g por cada 100 g de producto no preparado.
Café combate contiene: 0.17 g por cada 100 g de producto no preparado.
 
Personas que no deben consumir cafeína
Adicional al estudio, la Profeco recomendó no tomar café a personas que padezcan: problemas del sueño, incluido insomnio; migrañas u otros dolores de cabeza crónicos; ansiedad; ritmo cardíaco rápido o irregular; presión arterial alta o reflujo gastroesofágico.