El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la UANL (CEIIDA) inauguró la exposición fotográfica "Ecosistemas", integrada por 17 proyectos desarrollados durante un programa de fotografía contemporánea denominado Forma.
Esta exhibición colectiva se compone de un ecosistema interconectado por tres coordenadas que hablan de las diversas interpretaciones que cada participante tiene de su realidad física y simbólica, así como de la comunidad y contexto con el que se relaciona.
Los coordinadores Yolanda Leal y César González Aguirre explicaron que estas coordenadas son "Edén periférico", territorio distópico donde tiene lugar una serie de proyectos que recuperan ciertos gestos vitales para la reconstrucción de una microhistoria y así replicar a los grandes relatos de una modernidad fallida; "Pop mutante", donde se aborda el imaginario de generaciones que conviven con una realidad marcada por lo mediático, y "Exorcismos", donde se reúnen tránsfugas del deber ser que buscan reivindicar su singularidad frente a una sociedad permeada por el catolicismo, el machismo y la doble moral.
La muestra incluye procesos de investigación artística que para esta etapa se han materializado con la intención de abrir el diálogo dentro del formato expositivo. Los proyectos fueron acompañados a lo largo de seis meses por la tutoría de los artistas y educadores Mónica Castillo y Felipe Zúñiga.
Los autores de las obras son Carlos Barrios "Bomber Dud", Claudia Sánchez Huergo, Cutzi Salgado, Eduardo Luzuriaga, Gilbert Olmos, Gisela Cortés, Héctor Pani, Imelda Terán, Ivette Veles, Jair Tapia, Javier Silva, Josefina Farhat, Karina Villalobos, Mariana Reyes, Melissa Gallaga, Rebeca Martell y Víctor Palomares.
El CEIIDA está ubicado en Avenida Praga s/n, Campus Mederos.