Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Así se verían nuestras monedas mexicanas si tuvieran color

Agencia | 02/10/2022 | 23:14

Observa la Piedra del Sol, también conocido como el Calendario Azteca en las monedas mexicanas de 1, 2, 5 y 10 pesos.
 
El diseño de las monedas mexicanas refleja la historia del país y su fuerte identidad cultural en uno de los símbolos nacionales más importantes: El Calendario Azteca. 
 
En México, “la morralla” es sagrada. Para el camionero, el taxista, el de la tiendita, las maquinitas, el viene viene, las tortillas… la lista es interminable.
 
Las monedas mexicanas son la base de la economía en un país que no para, donde la gente trabaja duro, ganando cada peso con el sudor de su frente.
 
El peso mexicano festeja el esfuerzo de su pueblo y su cultura, plasmando momentos de la historia nacional en sus billetes y monedas.
 
Entre sus diseños se esconden personajes históricos, zonas arqueológicas, especies endémicas y uno de los símbolos más importantes de la cultura mexicana: La Piedra del Sol o Calendario Azteca.
 
Además, el artista yucateco Tuyael ilustró este 2022 para nosotros las partes que conforman el calendario Azteca en las diferentes monedas de México y nos comparte su opinión acerca de la representación de nuestra cultura en la moneda nacional.
 
Moneda de 1 peso
El peso mexicano tiene un anillo que representa el cuarto anillo en la Piedra del Sol o Calendario Azteca.
 
En este anillo ilustra la relación del astro rey con Venus, obteniendo 8 rayos del sol y 40 pequeños puntos llamados quincunces, que servían para designar los rumbos del universo: Norte, Sur, Este y Oeste. 
 
 
Moneda de dos pesos mexicanos
 
La moneda nacional mexicana también incluye la medida fraccionaria de 2 pesos mexicanos.
 
Esta moneda contiene el tercer anillo del Calendario Azteca y representa los 20 días del mes mexica.
 
El año solar tenía 18 meses de 20 días correspondientes a las fases de la luna, lo que nos da 360 días.
 
Hay 1 mes extra con sólo 5 días, llamados nemontemi.
 
Además, el anillo en la moneda de 2 pesos mexicanos representa la sincronización de los calendarios del sol y de la luna cada 52 años, dando pie a la celebración del Fuego Nuevo, el inicio de un ciclo.
 
 
Moneda de cinco pesos mexicanos
 
Las monedas mexicanas también se dividen en las de 5 pesos, que tienen en su diseño el octavo anillo de la Piedra del Sol o Calendario Azteca.
 
El octavo anillo del Calendario Azteca es una representación de nuestra Vía Láctea, la cuál está formada por 2 serpientes Xiuhcoatl, el arma sagrada del dios Huitzilopochtli.
 
Ambas nacen en el 13 Acatl, o 13 caña, fecha donde se lleva a cabo la celebración del Fuego Nuevo. Son también un recuerdo de los 13 cielos que conforman la cosmogonía de los pueblos nahuas.
 
 
Diez pesos mexicanos
 
La moneda de diez pesos mexicanos tiene en su centro a Tonatiuh, el quinto sol. Es representado con el símbolo Ollín, que significa movimiento.
 
La lengua es un cuchillo llamado Técpatl, que servía únicamente para los sacrificios en honor al quinto sol.
 
En sus esquinas están las representaciones de los soles que iluminaron mundos anteriores al nuestro.
 
Estos mundos encontraron su fin por decisión o algún conflicto entre los dioses, que culminaron en la extinción de las culturas por diferentes motivos. 
 
Según el Calendario Azteca, el quinto sol también tendrá un final, pero esta vez será ocasionado por terribles terremotos.
 
Durante la década de 1980, la inflación hizo subir los precios de todo tipo de mercancía. Fue necesario crear billetes que formaran parte de la moneda nacional mexicana.
 
La Piedra del Sol, también conocida como el Calendario Azteca
 
En 1992 se decretó a través el Diario Oficial de la Federación la creación del nuevo peso mexicano, que le quitó 3 ceros de valor al anterior, convirtiendo 1,000 pesos en 1 peso. Conoce las monedas mexicanas lanzadas en 1993 que utilizamos todos los días aquí.
 
Yael Olalde es un artista y profesor yucateco conocido como Tuyael. Él es el responsable de las ilustraciones