Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Criptomonedas: ¿Cuál es su tratamiento fiscal?

Agencia Reforma | 26/09/2022 | 13:13

En los últimos años, las criptomonedas se han vuelto más atractivas para los inversionistas, pero deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales.

Mayela Landeros Solorio, delegada de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Jalisco, dijo que actualmente no existe una ley que regule las criptomonedas, ya que no tienen las características de un moneda legal, como el peso mexicano o una divisa, pero sí son consideradas activos virtuales.

 "A la fecha en México y en la legislación fiscal no hay un régimen específico en el cual se prevea la forma, las condiciones o los términos en que debe tributar una persona que obtiene estos ingresos, pero al comprar o vender estos activos deben tomarse en cuenta algunas obligaciones fiscales", expresó la delegada.

De acuerdo con el Articulo 126 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR), todas las personas físicas o morales deben pagar impuestos por cualquier ingreso que incremente su patrimonio, por lo que a la compraventa de criptomonedas le corresponde el régimen fiscal por enajenación de bienes, esto implica que se hará un pago provisional de 20 por ciento sobre el monto retenido y los impuestos que le correspondan.

Sin embargo, si la operación es menos a 227 mil 400 pesos, el contribuyente queda exento de impuestos, pero sí debe declarar sus ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Sergio Flores, integrante del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, señaló que también es importante solicitar un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en cualquier movimiento de criptomonedas, porque permitirá deducir el impuesto a pagar en su declaración anual.

 De no hacer la declaración de impuestos, el experto mencionó que la autoridad fiscal lo tomará como impuesto omitido, por lo que la persona será acreedora a recargos y sanciones, que van desde dos mil 500 a 39 mil pesos por la omisión de declarar ingresos, además de que pasaría a una revisión por parte de la autoridad.

 Y también, quienes se dedican a las criptomonedas, deben considerar que es una actividad vulnerable, ya que está sujeta a la Ley Antilavado, es decir, que las personas que realizan estas actividades están obligadas presentar avisos de sus operaciones superiores a 62 mil pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de no hacerlo la multa es desde 17 mil hasta 173 mil pesos.