La muerte de la reina Isabel II fue un hecho que conmocionó a occidente, y trajo de nuevo a las mesas el tema de la realeza, pero ¿Sabías que México también tiene una? Incluso posee herederos al trono de nuestro país, aunque ya no exista más la monarquía, aquí te contamos la historia.
Fue en el XIX cuando se disolvió la monarquía en México, pero aun esta familia tiene el reconocimiento del viejo continente como la heredera del trono de México, en 1867 se llevó a cabo el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, y justo ese hecho fue el que marcó el final de la monarquía en tierras mexicanas.
¿Cómo nace la familia real?
Agustín de Iturbide fue coronado como el primer emperador en México en el año de 1822, y aunque fue fusilado un año después por ser considerado como traidor, esto no impidió que surgiera una familia real que proviene tanto de la estirpe de Iturbide, como la del ya mencionado Maximiliano de Habsburgo.
Ana María Huarte, esposa de Iturbide, emigró con sus hijos a Estados Unidos, ellos crearon relación con la familia Habsburgo luego de que el propio Maximiliano y su esposa Carlota adoptaran a descendientes de Iturbide a causa de que no pudieron tener hijos.
Y así es como llegamos a la familia Von Götzen de Iturbide, el linaje real, mismo que con el tiempo fue creciendo, por lo que ahora son la familia heredera al trono en dado caso de que existiera una monarquía en el país.
Dicha familia actualmente vive en Australia y el mayor de ellos es el empresario Maximiliano Von Götzen quien es de origen rumano, ellos son reconocidos también por el papa Francisco como los legítimos herederos al trono de México.
?