Sábado 29 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

¿Quién se va?

Lupillo González | 07/09/2022 | 02:31

Haga sus apuestas para ver cuáles serán los cambios que tiene planeados el mandatario estatal Ricardo Gallardo en su gabinete. Uno que ya se anunció fue el de Patricia Véliz y en su lugar suena Francisco Reyes para ser el nuevo secretario de Turismo. Este personaje está ligado al verde en Quintana Roo y sería un pago de facturas a ese partido.

 

Edmundo Ríos como titular del deporte potosino ha sido un verdadero desastre y su reemplazo en el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte es más que evidente, el problema ya lo he comentado en este espacio, es que gente con buena trayectoria no ha querido aceptar el cargo. Otro que le ha hecho un gran daño a la educación y una enorme mancha a la actual administración es Crisógono Sánchez, que al frente del Sistema Estatal Regular ha provocado un verdadero caos. El famoso “ex diputado reculo” representa lo peorcito de la herencia maldita y carga con terribles antecedentes que más vale le den las gracias porque aún están a tiempo.

¿Usted a quién piensa que saldrá del gabinete estatal? La baraja es amplia.

 

REGIDORES INVISIBLES

La actual administración municipal de la capital ya está por cumplir un año y la mayoría de regidores son poco perceptibles para la ciudadanía, su trabajo en el cabildo es casi inexistente y la mayoría se la ha pasado grillando y haciendo politiquería barata. Existen honrosas excepciones, pero una gran parte, asiste a las sesiones de cabido sin mucho conocimiento del tema a discutir y pretenden pasar de largo para que los reflectores no los alcancen. 

 

¿Y A LA CEGAIP QUIÉN LA SANCIONA?

La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP) por medio de sus tres comisionados David Enrique Menchaca Zuñiga, Ana Cristina García Nales y José Alfredo Solís Ramírez se encarga de velar el cumplimiento a la ley de transparencia de todos los entes obligados, así como recibir y atender las diversas quejas de los peticionarios. La mencionada ley los faculta para poder imponer sanciones a quienes la violen. Hasta aquí todo suena muy bien, pero la pregunta obligada es ¿Y a los comisionados quién los sanciona? Su desempeño y productividad está por los suelos y por eso buscan este tipo de empleos, ya que en la iniciativa privada con su terrible desempeño no llegaban a los tres meses.

La ley en su artículo 70 señala que la CEGAIP resolverá el recurso de revisión (queja que pone la persona al no recibir la información correcta) en un plazo que no podrá exceder de treinta días, contados a partir de la admisión del mismo, en los términos que establezca la ley respectiva, plazo que podrá ampliarse por una sola vez y hasta por un periodo de veinte días.

 

Pero la realidad es diametralmente opuesta, estos comisionados están resolviendo muchos casos hasta dos años después, alegando contar una gran carga de trabajo. El trabajo de verificación también está por los sueldos y en general, lleva años esta comisión dejando mucho que desear, pero eso sí, cobrando cada quincena como si realmente desquitaran el sueldo. Urge modificar la ley para que un comisionado improductivo que se no apegue a los tiempos que marca la ley mejor deje el puesto y se vaya a su casa. Ya estuvo bien de tolerar el tortuguismo.