nacionales

Da ascensos Sedena a elementos de la Guardia Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) impuso ascensos al grado de Sargento y reclasificaciones a 2 mil 457 integrantes del Ejército, de la Fuerza Aérea y a personal que labora en Guardia Nacional (GN).
 
 Los militares y guardias nacionales ascendieron a Sargentos 1/os. Especialistas y de Reclasificación y Veteranización.
 
 En la ceremonia, encabezada por el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, en el estadio de la dependencia ubicado en Lomas de Sotelo, se impusieron las insignias del nuevo grado a 35 elementos del Ejército, 9 de la Fuerza Aérea y 10 de la Guardia Nacional.
 
 Lo anterior por haber obtenido las más altas calificaciones en los Certámenes de Promoción Especial, de Sargentos Primeros Especialistas y de Reclasificación.
 
 Además, de manera simultánea a nivel nacional, en los Mandos Territoriales se llevaron a cabo ceremonias de imposición de grados, con lo que, en total, fueron otorgados 2 mil 457 ascensos a integrantes de las tres fuerzas armadas.
 
 "Los Certámenes de Promoción que periódicamente realiza el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se materializan sustentados en los principios de igualdad, equidad, transparencia, profesionalismo e imparcialidad, lo que permitió que, del total de los ascensos otorgados, mil 018 fueron obtenidos por mujeres y mil 439 por hombres", informó la Sedena.
 
 El ascenso es un acto de mando mediante el cual es conferido al militar un grado superior en el orden jerárquico dentro de la escala que fija la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
 
 En tanto, la reclasificación es el cambio de especialidad en la que se desempeñaba el militar y se realiza para satisfacer las necesidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
 
 "Con estos actos, el Ejército, Fuerza Aérea Mexicanos y Guardia Nacional, reconocen el esfuerzo de las mujeres y hombres militares que en esta fecha ascendieron, quienes con su ejemplo y dedicación sirven de guía e impulso para sus compañeros de Armas, al seguir con su profesionalización en la escala jerárquica con el objeto de empeñar su profesionalismo en beneficio de este Instituto Armado y del pueblo de México, al contar con militares mejor preparados para el cumplimiento de sus misiones", anotó la Sedena, que incluyó ahora a la Guardia Nacional en este evento.
 
 Mediante reformas a leyes secundarias, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer al Congreso que la Sedena asuma por completo el control operativo, financiero y administrativo de la Guardia Nacional.
 
 El plan para formalizar y extender por tiempo indefinido el control militar de las tareas de seguridad pública a nivel federal constituye una grave amenaza a los derechos humanos y la transparencia, advirtió Human Rights Watch (HRW).
 
 Los militares, que han sido desplegados desde 2006, indicó en un pronunciamiento, han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos que incluyen ejecuciones, desapariciones forzadas y tortura, sin reducir los niveles desorbitantes de violencia.
 
 La Oposición (PAN, PRI y PRD) acusó el pasado martes que el Gobierno federal incumplió con la creación de una Guardia Nacional de carácter civil y que esa corporación, junto con las fuerzas armadas, no han frenado la ola de violencia en el País.
 
 
 
OTRAS NOTAS