Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Qué cuidados requieren las mascotas al envejecer

Agencia Reforma | 30/08/2022 | 14:41

Al igual que las personas, los animales de compañías experimentan distintas etapas de vida. La vejez es una de las más vulnerables, señalan especialistas, por lo que son necesarios cuidados especiales.
 
 La vejez o etapa senior en gatos y perros se determina con base en su raza, talla y peso. En los gatos comienza a los 10 años, cuenta Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
 
 En los perros varía según su peso. Un can de 9 kilogramos, por ejemplo, inicia su etapa senior a los 9 años, mientras que uno con peso superior a los 54 kilogramos lo hace a los 6 años, detalla.
 
 Algunos signos ayudan a los tutores a identificar si sus compañeros animales están en la vejez. Entre ellos están la falta de energía, poco apetito, alteraciones de peso, horas prolongadas de sueño durante el día, disminución de sentidos del gusto, olfato y vista, así como de la función de órganos.
 
 Al notar estos signos, especialistas recomiendan visitar a un médico veterinario para diseñar un plan geriátrico, es decir, un programa integral de salud preventiva. Debe contener vacunación, control de parásitos internos y externos, atención dental, asesoramiento nutricional, control de peso, guía de ejercicio y detección temprana de enfermedades comunes en la vejez.
 
 Para mejorar la calidad de vida de un gato o perro en etapa senior se recomienda:
 
1. Ajustar la dieta
 
 Ya que experimentan alteraciones metabólicas durante esta etapa, es importante ajustar la alimentación de las mascotas para que cuenten con una dieta balanceada y con los nutrientes necesarios para su edad.
 
2. Pasear con moderación
 
 Realizar ejercicio contribuye a mantener una buena forma física y mental, en especial cuando los animales pierden energía conforme avanza su edad. Los paseos pueden ser diarios, pero lo ideal es que no excedan los 30 minutos. Hay que evitar las horas de calor intenso.
 
3. Cuidar la higiene
 
 Es primordial el aseo de las mascotas en esta etapa, al igual que en cualquier otra. Se deben bañar regularmente según sus necesidades, limpiar sus orejas, dientes y patas. Requieren desparasitaciones externas.
 
4. Brindar afecto
 
 Jugar con los animales, darles caricias y atención, así como pasar el mayor tiempo posible con ellos, ayuda a que tengan una vida más llevadera en su vejez. Jugar con los gatos es fundamental porque es la forma más común de ejercitarse, dado que muchos no están acostumbrados a dar paseos en el exterior.
 
5. Evitar sorpresas
 
A medida que se hacen mayores, las mascotas aprencían tener una rutina diaria. Ante la sospecha de pérdida en la agudeza de sentidos como el oído y la vista, evita sorprenderlas con ruidos fuertes mientras duermen o acercándote rápidamente a ellas.
 
6. Preparar un sitio cómodo
 
Una cama blanda ayuda a las mascotas a acostarse cómodamente, en especial si presentan dolor articular. Incluso hay camas ortopédicas. Un lugar cálido, tranquilo y alejado de corrientes de aire es ideal. En el caso de perros con problemas como artritis, tal vez sea necesario colocarles rampas para que suban a ciertos sitios. En cuanto a los gatos, es posible que no puedan saltar tan alto como antes. Si ese es el caso, se pueden colocar pasos previos para que den dos saltos pequeños en lugar de uno grande.