El Mitote Folclórico, Muestra Nacional de Danza Folklórica, la actividad de mayor importancia en su tipo en Nuevo León, llegará a su 30 edición con la participación de 39 grupos y ballets, anunció Conarte.
Las compañías darán funciones del sábado 3 al domingo 11 de septiembre en la Gran Sala y en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, y repetirán actuación en la explanada del Museo de Historia Mexicana.
Sus integrantes, además, estarán presentes en el desfile de inauguración el día 2, que partirá del Palacio Municipal de Monterrey hasta el Escenario al Aire Libre, Esta edición concluirá el día 11 con "¡Zapatéllele!", programa en el que todos los grupos participantes se reunirán en la Explanada de los Héroes para interpretar folclor nuevoleonés con temas como "El Cerro de la Silla", "La Grulla", "El Pávido Návido", "Evangelina" y "El Corrido de Monterrey".
BUSCAN RÉCORD GUINNESS
La comunidad folclórica del Estado es numerosa y es factible que logren imponer un nuevo Récord Guinness del mayor número de parejas ejecutando bailes folclóricos en el "¡Zapatéllele!", dijo Rualdo Rodríguez, Coordinador de Danza de Conarte.
"Estamos buscando un nuevo récord y lo estamos realizando en colaboración con la Dirección de Cultura del Municipio de Monterrey.
"Esto ya lo habíamos realizado antes, en el 25 aniversario del Mitote Folclórico, en aquella ocasión tuvimos mil 40 bailarines y estamos buscando superar eso. Tenemos que conjuntar a bailarines ejecutando, al mismo tiempo, 10 minutos continuos de folclor de Nuevo León".
ASISTE
DESFILE INAUGURAL
- Integrantes de grupos y ballet folclóricos parten desde el Palacio Municipal de Monterrey rumbo al Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, donde presentarán sus danzas.
- Cada grupo repetirá actuación en la explanada del Museo de Historia Mexicana.
- Sábado 3, 19:00 horas.
PRIMERA GALA
- Participan Ballet Folclórico Herencia Mexicana, Raíces Mexicanas, Ballet Folklórico Tonantzin Juvenil y Ballet Magisterial Nuevo León Sección 21 del SNTE.
- Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
- Domingo 4, 18:00 horas.
UNA POLKA DE CONCURSO
El Concurso de Polka, edición 17, es una actividad que honra el legado cultural y artístico que dejó el maestro Jesús Daniel Andrade González (1927-1991).
Con su labor como investigador, él estableció normas del traje típico y movimientos dancísticos para el folclor nuevoleonés, que hasta ahora se siguen.
El certamen convoca a parejas de bailarines y se divide en cinco categorías: infantil, juvenil, adultos 1, adultos 2 y adultos mayores. Cuenta con cinco estilos: Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Nuevo León.
Se entregan premios económicos a los primeros lugares de cada estilo (Estado) en las cinco categorías.
Un jurado conformado por maestros de la danza folclórica se encarga de evaluar a las parejas participantes; los criterios son autenticidad, precisión, carácter, indumentaria, emotividad, accesorios y proyección escénica.
El concurso lo realiza Conarte en colaboración con el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana. A.C., Delegación Nuevo León.
La música, que se interpreta, es en vivo, respetando el ritmo y cuadratura de la polka, utilizando los instrumentos tradicionales (acordeón, bajo, contrabajo y tarola).
La edición de este año se realiza en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad este sábado y domingo a las 14:00 horas.
Participarán 200 parejas.
Con información de Michelle S. García