Estaría cumpliendo 115 años
Hoy todo mundo conoce a Xilitla como uno de los más atractivos y visitados Pueblos Mágicos de México y su principal atracción es el Jardín Escultórico Surrealista de Edward James, pero ¿Quién fue Edward James?
En el aniversario 115 de su natalicio, recordamos que fue un noble inglés que se enamoró de un rincón potosino en 1944, cuando buscaba un lugar para crear un "Jardín del Edén".
Y se enamoró de Xilitla
Llegó a la Huasteca potosina acompañado por sus inseparables amigos Roland McKenzie y Plutarco Gastélum, y se enamoró de un terreno al borde del río Santa María, en Xilitla, en la parte más alta de la Sierra Huasteca.
Fue en ese terreno en donde construyó su "Jardín del Edén", obra que comenzó en 1947 luego de una helada que acabó con su colección de orquídeas, y lo convirtió en un santuario para sus orquídeas y animales exóticos que vagaban en absoluta libertad por la propiedad. un jardín surrealista. Era el Jardín Escultórico Surrealista que hoy lleva su nombre.
Su obra fue una protesta
Según la descripción de especialista del arte surrealista, "Las construcciones de Edward James son una protesta muy concreta al orden establecido; un grito de libertad de un hombre dispuesto a pagar cara su felicidad, un proyecto que dio trabajo a 65 familias y que resultó ser el sueño hecho realidad de un hombre que inició una singular aventura de la imaginación. Una labor que iniciaba cada mañana mientras estaba en Xilitla, al salir de su casa con huaraches, jorongo y un bastón de madera para internarse en la vegetación prodigiosa de Las Pozas y continuar las construcciones cuya fecha de terminación no existió jamás".
Los mágicos habitantes del Jardín del Edén
En sus mejores épocas, relatan quienes lo conocieron entonces, el Jardín Escultórico era habitado por aves exóticas que volaban libres, y existían refugios construidos específicamente para flamencos, patos, tortugas, venados y felinos.
Sir Edward James recibía con frecuencia la visita de Leonora Carrington, una gran exponente del surrealismo de su tiempo, y junto con ella a Max Ernst, Remedios Varo, André Breton y Luis Buñuel.