Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

¿Medicina estética o antienvejecimiento?

Plano Informativo | 05/08/2022 | 03:03

La base para una piel bonita, son las células

De visita en el staff de Plano Médico, en PLANO INFORMATIVO, la doctora Bárbara García nos habló de las diferencias entre medicina estética y medicina antienvejecimiento, y nos dijo que "Primero inició la medicina estética y conforme fue pasando el tiempo nos fuimos dando cuenta que la base para cualquier piel bonita que luzca bien, sin flacidez, pues es una piel sana, entonces nos fuimos a todo lo interior del cuerpo, a todo lo que sucede a nivel molecular, a retardar todos estos procesos de envejecimiento para poder lucir todavía mejor".

Explicó que "Aquí es donde nace la medicina antienvejecimiento. La principal diferencia entre una y otro, pues es que la estética, como comentábamos, trabaja un poco más correctiva en el exterior, mientras que el antienvejecimiento es preventivo y trabaja en todo el interior del cuerpo".

 

La alimentación retarda la mutación del ADN

Bárbara García dijo que "Hay que comer bien, frutas y verduras, ejercicio, pero cuál es la razón de todo esto, bueno, pues es proteger nuestro ADN, que no se esté mutando, que nuestra calidad de células, más allá de un físico, de vernos bien, es sentirnos bien, que nuestro cuerpo nos dé una mayor calidad de vida, mayor movilidad, no perder visión".

La especialista explicó que "Aquí ya no es tanto el si vamos a envejecer o no, porque todos vamos a envejecer, sino cómo queremos envejecer".

Consideró la doctora García que "Primero que todo y ahorita lo más importante, es el bloqueador solar, la radiación solar".

Pero explicó que "No quiero confundir aquí a nadie, porque el sol es muy bueno y tiene muchas propiedades para nuestra piel. En general nos ayuda a producir serotonina, que es una hormona de la felicidad, pero la radiación actualmente ya está muy fuerte. Ya nuestro cuerpo no está diseñado para soportar, no puedes estar ya más de 10 minutos en el sol sin que empieces a sudar, sin que te queme".

Por esto, dijo Bárbara García, "Hay que protegernos de la radiación ultravioleta con bloqueador solar, no solamente una vez al día, es algo que no se comenta muy común, hay que estarlo retocando de dos a tres veces".

 

Aceitunas, un beneficio sorpresa

La especialista dijo para los lectores de PLANO INFORMATIVO que "La alimentación es muy importante ahorita, específicamente quiero hablar de algunos alimentos que son muy buenos, que nos ayudan a neutralizar todos estos radicales o estrés oxidativo que se libera con el estrés emocional que tenemos, de la radiación y demás. Unos neutralizadores y antioxidantes muy potentes actualmente se ha demostrado que son las aceitunas. Las aceitunas tienen un poder antioxidante muy poderoso por el hidroxicortisol. Tiene un antecedente muy poderoso, entonces bueno, agregar aceitunas a nuestra dieta sería algo increíble que podemos empezar a hacer desde hoy. El aceite de oliva también tiene todas estas propiedades".

 

Para esto sirven las células madre

La doctora García explicó también que el tratamiento con células madre "Nos ayuda a que si ya tenemos una célula que está dañada, que ya por ahí tiene alguna mutación en su ADN, en que ya no está saliendo con la calidad que debería, nos ayuda para resetearla, para volver a hacer que esas células recuperen su calidad y para aumentar nuestras células madre".

Señaló que "Las células madre son todas las reservas de cada tipo de célula que tenemos, de neuronas, en los riñones, en este caso colágeno, elastina, que ahorita con la alimentación también está muy cargada en azúcares que se cristalizan, se nos empieza a perder el colágeno, empezamos a perder movilidad en las articulaciones y pues esa flacidez empieza a aparecer también en nuestra piel".