San Luis Potosí, SLP.- Al paso de los años San Luis Potosí va incrementando el número de fallas geológicas y grietas, a la par de las zonas inhabitables ante los graves riesgos que representa este imprescindible fenómeno natural, sumando hasta el momento más de 36 fallas geológicas, según reporta la dirección de Protección Civil Municipal.
"Lamentablemente las fallas geológicas o este tipo de tipo de condiciones del suelo y del subsuelo están avanzando día con día y en determinado momento aparecerán casas que están siendo afectadas" expresó Óscar Mendoza Hernández titular de PC del ayuntamiento capitalino.
Nuevas ramificaciones
La zona norte de la capital es donde se encuentra el mayor número de fallas geológicas y afectaciones por las mismas, siendo la delegación de Bocas en donde se respetaron nuevas ramificaciones de las fallas que se tenían, por lo que se mantienen en monitoreo constante para evaluar el comportamiento de este fenómeno y definir los riesgos y viabilidad del desalojo de la zona en caso de estar habitable, sin embargo, en la citada localidad se tuvieron que desalojar a 10 familias para resguardar su integridad física.
Viviendas inhabitables
El funcionario municipal reconoció que hay casas en colonias como Valle Dorado, Fraccionamiento Esmeralda, Aeropuerto, entre otras donde las familias se han visto obligadas a dejar su patrimonio ante el riesgo inminente del colapso y hundimiento de la casa al estar edificadas sobre la falla o en una ramificación de la misma, sin embargo, no se tiene un número real de viviendas que han sido desalojadas ante esta situación, por lo que adelantó que se está realizando un censo que permita conocer el número de éstas como el estatus que guardan.
"Hace algunos años teníamos identificadas tres o cuatro (viviendas desalojadas en la capital) pero estamos trabajando en el censo para conocer cuál es el total de las propiedades desalojadas".
Fallas geológicas metropolitanas
De acuerdo al Atlas de Riesgo estas son algunas de las fallas geológicas que se encuentran en la zona metropolitana:
Falla Aeropuerto, Falla Muñoz, Falla Carlo Magno, Falla Damián Carmona, Falla Parque Morales – Avenida de la Paz, Falla Valle Dorado, Falla Mc. Donal’s – Morales, Falla Sauzalito, Falla Hotel Real de Minas, Falla Condominios Gaviota, Falla Fraccionamiento San José de Buenavista,Falla Museo Regional Potosino, Falla Museo de la Máscara, Falla Iglesia del Espíritu Santo – Museo Federico Silva, Falla San Antonio, Falla Lanzagorta, Falla el Aguaje, Falla los Gómez, Falla Colegio Alemán, Falla Granjas de San Pedro, Falla Industrial Monterrey, Falla la Nicha, Falla Barrancas.
Falla el Bosquecito. Se ubica al sur-oriente de la capital de San Luis Potosí, la falla tiene una trayectoria atravesando desde la calle Casa Marina hasta la Secundaria Técnica No.84. Sus principales características son: agrietamientos en paredes y pisos, hundimientos en calles.
Falla Valle Dorado 3 es una prolongación de la falla detectada anteriormente y se ubica en el Circuito Acerina y la calle Rutilo Torres al sur-oriente de la capital de San Luis Potosí, sus características son: agrietamiento en pisos, paredes y pavimento.
Falla San José del Terremoto – La Esperanza se localiza al noreste de la ciudad de San Luis Potosí en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, su orientación general es N30°W, los principales agrietamientos se presentan en pisos, paredes y terrenos agrícolas, se presentan hundimientos en las calles y pisos de las casas.
Falla San Lorenzo se ubica al noreste de la ciudad de San Luis Potosí en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, las características principales son: Agrietamientos se presentan en paredes, pisos, pavimento de calles, hundimientos en pisos y calles. Es de hacer notar que esta falla es la que presenta mayor actividad del fenómeno de agrietamientos y hundimientos.
Falla aeropuerto. Principales características son ruptura de pisos y paredes, hundimientos y levantamientos en pisos de las casas y el pavimento de calles, ruptura de tuberías de agua y drenaje, y llega hasta la calle de Carranza.
Falla Damián Carmona, parte desde el asilo Gabriel Aguirre hasta la calle Escobedo. Las afectaciones de agrietamientos y hundimientos se manifiestan en el asilo Gabriel Aguirre y calle Antonio Plaza, las afectaciones son sobre todo en paredes, pisos, escaleras, pavimentos de calles, ruptura de tuberías de agua y drenaje, hundimientos de pisos de las casas y calles.
Esta problemática de las fallas geológicas por más de 25 años ha causado daños graves a quienes han tenido que perder su patrimonio a causa de un fenómeno natural que no puede detenerse ni prevenirse.