No hay duda de que una de las grandes preguntas que se hace la ciencia y la humanidad es ¿cuándo será el fin del mundo?, y ¿cómo será?... Pues bien, un grupo de científicos han alertado de que dicho desenlace se dará antes de los esperado.
Según se detalla en el diario La Tercera, el astrónomo Edwin Hubble demostró en el año de 1929 que el Universo tiene un proceso de expansión, mismo que dio origen a la teoría del Big Bang; sin embargo, en la actualidad los científicos advierten de que dicho movimiento se está acelerando y con ello vendrá un momento de contracción que pondrá fin al mundo. Dicha teoría lleva el nombre de Big Crunch o Teoría del Gran Colapso.
¿Cuándo será el fin del mundo?
Tres científicos de la Universidad de Princeton realizaron un estudio que fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, donde se detalla que que esta expansión podría terminar “sorprendentemente pronto”.
Sin embargo, hay que mencionar que en el mundo de la ciencia los periodos de tiempo no son considerados al igual que nosotros los mortales, ya que para ellos la cercanía a la que se refieren es dentro de 65 millones de años. Y aunque para muchos es una cifra que vemos demasiado lejana, para los científicos se trata de algo extremadamente breve en comparación a la duración del Universo.
“Este nuevo escenario concuerda naturalmente con las teorías recientes de la cosmología cíclica y las conjeturas sobre la gravedad cuántica”, indicó Paul Steinhardt, coautor de la 'Teoría del Gran Colapso' y director del Centro de Ciencias Teóricas en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey en el sitio especializado WordsSideKick.com.
Los especialistas explican que después de casi 14 mil millones de años de crecimiento, el espacio podría comenzar a reducirse, lo cual provocaría su final.
Hay una energía oscura
En la 'Teoría del Gran Colapso' se incluye un concepto llamado “energía oscura”, que supondría ser una entidad invisible, que funcionaría en contra de la gravedad, empujando a los objetos más masivos del universo más lejos en lugar de unirlos. Ello provocaría la contracción del Universo y no su expansión y así, desencadenar el fin.