Jueves 20 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Asesinan a sacerdotes

Gregorio Marín Rodríguez | 24/06/2022 | 00:25

El lunes, a las 13:00 horas, “El Chueco” y hombres armados ingresaron al hotel Cerocahi y privaron de la libertad a Pedro Palma Gutiérrez, lo condujeron al templo de la Misión de San Francisco Javier, donde pidieron a los sacerdotes que le aplicaran los Santos Óleos “porque ya se iba a morir”; luego lo mataron a balazos junto con los religiosos”, dice la noticia del periódico local.

 

“El Chueco” es José Noriel Portillo Gil, conocido delincuente del estado de Chihuahua y presunto jefe de plaza desde hace seis años.

 

Los clérigos de la Orden de Jesús son Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar.

 

Conocido el crimen, la Conferencia del Episcopado Mexicano exigió a las autoridades investigar el caso con rapidez y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del país.

 

EL PAPA FRANCISCO, CONSTERNADO

“Expreso mi dolor y tristeza por el asesinato de dos religiosos hermanos míos, jesuitas y un laico…la violencia no resuelve problemas. Después comentó visiblemente compungido: “¡Cuántos asesinatos hay en México!!”.

 

Pedro Palma Gutiérrez, el laico a quien se refirió el jefe de la Iglesia Católica, era posiblemente el blanco del “El Chueco” y era guía de turistas. Tal vez por eso dos turistas, una mujer y un menor de edad fueron sacados juntos del hotel, pero informaciones extraoficiales hablan de “dos desaparecidos”, sin referirse a los turistas que estaban en el hotel cuando llegaron los hombres armados.

 

CRITICAN LO DE “ABRAZOS, NO BALAOS”

El Superior de los jesuitas asesinados en la sierra Tarahumara, Pedro Humberto Arriaga, dijo a los medios de comunicación que “La impunidad es cada vez más descarnada y se une a la ineptitud de la autoridad para contener la violencia. ¡Estamos hartos!”.

 

Por su parte, el potosino Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Coparmex San Luis, criticó la política de “Abrazos, no balazos”, que aplica el gobierno, y añadió que es necesario cambiar la estrategia con la que se trata de impedir las acciones del crimen organizado y que se traducen en homicidios dolosos” así como en otros delitos de alto impacto.

 

Añadió que las autoridades deben cambiar la estrategia y aplicar acciones más efectivas en la lucha contra el delito en todas sus manifestaciones, porque la inseguridad y la violencia obstruyen los esfuerzos que hace el sector empresarial para alcanzar la plena recuperación económica en menor plazo.

 

MODIFICAN PROYECTO MUNICIPAL

Frente a la oposición de vecinos y comerciantes la autoridad municipal decidió reducir los alcances del proyecto de modernización de la avenida Himno Nacional, que incluía el trasplante de árboles y la eliminación o cambio de la ciclovía, según versiones que se modificaban conforme pasaban los días.

Tal parece que las autoridades atendieron los argumentos de los opositores y los planes de modernización respetarán la mayor parte de las líneas referentes a la pavimentación, la ubicación de los árboles y la iluminación de la zona.

 

RECORTES.- Es una vieja costumbre en San Luis que con la llegada de las primeras lluvias se fortalecen todas las actividades y la gente recupera el entusiasmo y el optimismo inspira la fe en la vida. Los potosinos viven desde siempre al amparo del buen clima y la confianza en el desempeño del comercio y la agricultura. Las lluvias en San Luis son el mejor tónico para trabajar y progresar…

 

Uno de los primeros beneficios de las lluvias en esta capital es el descenso en los niveles de reclamaciones y descontento por la escasez de agua en los hogares. A partir de junio hay relajamiento en la tensión y el organismo operador del agua vuelve a la normalidad en su labor, lo que, por otro lado, contribuye a que se mantenga el “status” de conformismo dentro y fuera del Interapas…

 

Las gestiones del gobernador para obtener las tarjetas que permiten a los estudiantes ir y regresar de clases sin gastar por el transporte constituyen un apoyo muy importante a la economía de las potosinas. Es bien sabido que un porcentaje importante del gasto familiar es el del transporte y es, al mismo tiempo, un elemento de presión en el ánimo del estudiante. Buen tino del jefe del Ejecutivo potosino, dicen los trabajadores…

 

Muchos potosinos muestran inquietud por el adelanto en las manifestaciones de rechazo o de apoyo a las llamadas “corcholatas”, que son los aspirantes a la Presidencia de la República. Se piensa que es demasiado pronto para iniciar precampañas y que muchos se distraerán en sus tareas por las posibles invitaciones de partidarios de uno u otro aspirante, con las consecuencias previsibles en la economía, la productividad y otros factores importantes de la vida cotidiana. Ojalá que los promotores reduzcan su labor lo más posible para que todo el mundo se concentre en sus actividades cotidianas y se abstenga de distracciones políticas…Y hasta la próxima.