Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Presa La Maroma, la obra que nunca fue

María González | 20/06/2022 | 02:42

Era un proyecto monumental

La Presa La Maroma es un impresionante proyecto que en su momento, en 2013, tenía un costo estimado de 423 millones 693 mil 160.97 pesos, y aunque se realizó una consulta indígena y se obtuvo el aval de las mayorías, cada año desde su autorización, el proyecto se ha encontrado con mil y un problemas que han impedido su cristalización, hasta que finalmente, en 2019, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decidió suspender la obra, por una serie de anomalías que fueron detectadas.

 

Las localidades que involucraba el proyecto conceptualizado eran: Las Adjuntas y La Maroma, en el municipio de Catorce; San Bartolo, Chilares, La Presita, La Presa, Puerta del Río y La Biznaga, en el municipio de Villa de Guadalupe; y El Guerrero, El Herrero, La Joya, El Refugio, San José de los Sotoles, Sacramento, Viborillas, El Coyote Dos y la cabecera municipal de Matehuala, en el municipio de Matehuala.

 

El tiro de gracia fue en 2019

El informe de la Conagua, fechado el 27 de noviembre de 2019, señala que “Luego de documentarse una serie de discrepancias en información técnica del proyecto de construcción de la Presa La Maroma -sobre el Río Jordán, en el Municipio de Catorce, San Luis Potosí-, la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), determinó dejar sin efectos la autorización interna para la construcción de la obra. Esto implica que la presa no contaría con la aprobación para seguirse construyendo”.

 

La dependencia detalló que tras una revisión exhaustiva, se encontraron diferencias entre el proyecto ejecutivo original y el plasmado en el proceso de licitación, que fue adjudicada a un consorcio de tres empresas constructoras potosinas.

 

Modificaciones invadieron Wirikuta

Si estas anomalías no fueran suficientes, la modificación que se licitó invadía parte del área natural protegida de Wirikuta, incluida en la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) así como parte de la ruta histórica-cultural del pueblo huichol.

 

Constructores justificaron gasto de 396 mdp

Cuando se frenaron las obras, lo reportado por la constructora era un avance de 30 por ciento en la construcción del vaso; de el 90 por ciento en la construcción del acueducto, y aseguraban que ya se tenía concluida la planta de tratamiento, todo lo cual tuvo un costo de 396 millones de pesos.

 

Ejidatarios no cedieron en sus reclamos

Para el 2019, ejidatarios del municipio de Villa de Guadalupe se organizaron para impedir el desarrollo de la obra hidráulica, ya que argumentaban que era una forma de disfrazar el despojo de sus tierras y su derecho de disfrutar de una cantidad suficiente de agua, obtenida mediante decreto presidencial de 1955.

 

La postura de estos ejidatarios enrareció aún más el ambiente alrededor de la Presa La Maroma, ya que acudieron por apoyo a la Presidencia de la República.

 

Lo construido quedó en el abandono

Desde entonces, finales de 2019, el proyecto quedó en el abandono y lo que se había construido a merced de la intemperie y el abandono, por lo que hoy día tal inversión está totalmente desperdiciada.