Lunes 28 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Bandera Monumental orgullo de los potosinos

Luis Fernando Nieto S./Francisco Velázquez
Plano Informativo | 15/09/2010 |

La Bandera Monumental que ondea desde las 9:09 de la mañana de este miércoles 15 de septiembre de 2009, en la Plaza Manuel José Othón, en la capital de San Luis Potosí, fue construida por manos potosinas, en la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional y es, la estructura más alta que existe en suelo potosino.

Con 237 kilogramos de pesos, confeccionada con tela Ripstop 100 % nylon e hilo de poliéster, con especificaciones para ofrecer la resistencia adecuada tanto a la tracción como al desgarre que pueden provocarse al ondear por las fuerzas del viento, según ordena el Procedimiento para el Mantenimiento de Banderas Monumentales de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Con 38 metros de ancho y 22 metros de altura, el lábaro patrio domina desde las alturas el cielo de San Luis Potosí y tiene la misma altura que su similar instalada en el Campo Marte.

La Bandera, izada a una altura de 96 metros sobre la superficie terrestre, fue resguardada la noche de ayer en las instalaciones de la Doceava Zona Militar y para su traslado y colocación en el asta, se requirió la participación de más de 30 militares.

Con los colores verde, blanco y rojo, coronados al centro por el Escudo Nacional, con el águila real devorando a la serpiente, posada sobre una nopalera, el cual fue diseñado en su versión más reciente por el artista potosino Francisco Eppens Helguera, la Bandera Mexicana puede ser vista desde este miércoles casi desde cualquier punto de la capital potosina y es el símbolo más emblemático de la celebración del bicentenario del inicio de la Independencia de México.

La Bandera Nacional, fue confeccionada por diestros militares en la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo de la SEDENA, institución responsable de la confeccionan de la totalidad de banderas, estandartes y guiones utilizados en las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea, así como las banderas nacionales monumentales ubicadas en las diversas regiones del país.

La primera Bandera Monumental se instaló el 26 de junio de 1996, en el Heroico Colegio Militar de la Ciudad de México. Estas banderas monumentales miden de 50 y hasta 100 metros y son exclusivamente fabricadas y manejadas por la Secretaría de la Defensa Nacional.

El proceso de fabricación de las Banderas Monumentales cuenta con la certificación ISO 9001-2008, obtenida por la Sedena en 2009.

De acuerdo a los ordenamientos contemplados en el Procedimiento para el Mantenimiento de Banderas Monumentales, “el tamaño de una bandera para considerarse monumental, está determinado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha primero de julio de 1999, que dice “las astas banderas consideradas monumentales, tienen una altura mínima de 50 metros y las banderas dimensiones de al menos 25 por 14.3 metros”.


Para el izaje de la Bandera Monumental, ésta sólo podrá hacerse siempre y cuando se haya verificado que no presente rasgaduras, lienzos descosidos o manchas, que los enseres de sujeción estén firmemente colocados.

Para el arriado de la Bandera, el personal militar deberá evitar que ésta se enrede en cualquier objeto metálico, incluyendo el armamento, fornitura y escudos del personal, sólo se doblará de manera longitudinal y deberán ser bajada del asta cuando se presenten ráfagas de viento constantes superiores a 50 kilómetros hora, para evitar daños y en particular tendrá que dársele semanalmente un mantenimiento correctivo a las puntas del color rojo.

En caso de lluvia, deberá evitarse arriar las banderas monumentales, pues puede impactar una descarga eléctrica atmosférica en el asta bandera, al actuar ésta como un pararrayos.

En el proceso de mantenimiento, el personal que lleve a cabo el trabajo de revisión tendrá que inspeccionar las rozaderas metálicas superior e inferior, piolas, ojillos, mosquetones, lienzos, Escudo Nacional, línea perimetral, y refuerzos triangulares en verde, blanco y rojo. La inspección se hará de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.