Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Urgen verificar trabajo de Migración en AICM

EFE | 09/06/2022 | 17:44

Ante la denuncia de casos de corrupción y los abusos en contra de los pasajeros extranjeros que llegan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se deben establecer controles internos y externos para verificar el trabajo del Instituto Nacional de Migración (INM), consideró Ana Saiz, directora general de Sin Fronteras.
 
 Su organización, indicó, no ha podido monitorear las actividades del INM en la terminal aérea capitalina debido que el Instituto se ha negado a que realicen esta actividad.
 
 "Nosotros hemos solicitado estar monitoreando el Aeropuerto de la Ciudad de México y estamos esperando la respuesta de parte de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, que son los que nos la deben dar. La autoridad aeroportuaria, SCT, ya nos las aprobó", señaló.
 
 REFORMA publicó este jueves que un grupo de agentes migratorios denunció ante el Órgano Interno de Control (OIC) que al interior del INM opera una red de corrupción que cobra por traficar migrantes y también comete abusos en contra de visitantes extranjeros.
 
 Los últimos casos de abuso se perpetraron contra un grupo de académicos que viajó al País para participar en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) 2022, que se desarrolla en la UNAM, al que se retuvo de manera injustificada.
 
 Saiz dijo que no solo la sociedad civil debe vigilar lo que hacen los agentes migratorios en el AICM, en esa supervisión también deberían participar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación y el OIC.
 
 "Es algo que se debe de atender de manera inmediata, porque nosotros hemos visto que se ha afectado a turistas, académicos, gente que viene a hacer actividades culturales, nos ha tocado algún cantante que viene a hacer algún concierto, que ya estaba comprometido en la Ciudad de México, Ricardo Pita, actividades muy diversas o gente que viene simplemente a visitar a su familia", dijo.
 
 Sobre la retención de los académicos, registrada el pasado fin de semana, la activista indicó que se dio pese a que las autoridades de México y Colombia ya habían establecido un acuerdo para evitar que se hostigara con revisiones a los naciones del país sudamericano a su llegada al AICM.
 
 "El acuerdo con la Embajada de Colombia fue establecer un requisito de aviso de viaje, donde la gente pone su información, bueno, con todo y el requisito de aviso de viaje perfectamente llenado, los siguen parando, los académicos eran principalmente colombianos", señaló.
 
 Los abusos en contra de los visitantes extranjeros, consideró, debe ser más grave de lo que se conoce, debido a que pocas son las víctimas que pueden denunciar de manera oportuna, pues al retenerlas las mantienen incomunicadas.
 
 "De los académicos supimos porque son miembros de una comunidad que se estaban esperando unos a otros, que participan juntos en las mesas y empiezan a notar que existe esta situación, pero la mayoría de la gente no tiene oportunidad de denunciar porque en aeropuerto los incomunican y no les explican sus derechos", indicó.