El Imparcial | 18/05/2022 | 11:17
En una investigación británica del Royal Veterinary College, veterinarios informaron que los pugs ya no pueden considerarse 'perros típicos' porque son mucho más propensos a sufrir trastornos respiratorios, oculares y de la piel que otras razas.
Las características "braquicefálicas" del hocico corto de los pugs no evolucionaron de forma natural, sino que son el resultado de una crianza selectiva. Esta estructura facial los pone en alto riesgo de una variedad de condiciones de salud, incluidos trastornos respiratorios, oculares y de la piel.
En las últimas décadas la raza pug se ha vuelto muy popular. La raza tiene un aspecto que muchas personas encuentran "lindo", pero este hocico plano también está relacionado con varios problemas de salud graves.
"En consecuencia, existe una creciente preocupación por los problemas de bienestar asociados con la popularidad y los problemas de salud de los pugs".
En un estudio, los investigadores británicos compararon los riesgos de 40 condiciones comunes en pugs con otras razas de perros. El equipo analizó los registros de 16.218 pugs y 889.326 razas no pug, tomados de la base de datos VetCompass.
Su análisis reveló que los pugs tenían un mayor riesgo de 23 de 40 trastornos comunes. Ante ello, los veterinarios no pueden considerar a esta raza como una raza de caninos típica, ya que es casi seguro que un perro pug padezca de alguna enfermedad que necesite atención médica constante.
Los pugs tienen riesgo de padecer más las siguientes condiciones
54 veces más probabilidades de tener síndrome de obstrucción de las vías respiratorias.
51 veces más propensos a tener fosas nasales estrechas.
13 veces más de probabilidades de tener ulceración corneal.
11 veces más probabilidades de tener dermatitis en pliegues cutáneos.
2,5 veces más probabilidades de ser obesos.
2 veces más probabilidades de tener uñas demasiado grandes.