México está expuesto a ataques hacía empresas, personas e instituciones debido a la poca cultura de la prevención, su ubicación geográfica, una regulación débil y la falta de una política nacional contra los ciberataques.
Datos del Laboratorio de Inteligencia de Amenazas de Fortinet indican que el país registró 80 mil millones de intentos de hackeos durante el primer trimestre de este año, cifra que representa 65 por ciento del total de dichas tentativas en América Latina en el periodo referido.
Antes de la pandemia por COVID-19, México concentraba entre 30 por ciento y 40 por ciento del total de los intentos de ciberataques en la región.
Una de las razones porque (México) les interesa (a los cibercriminales) es que está junto a Estados Unidos y estamos plagados de empresas norteamericanas.
También el tema es cultural, por no tener la consciencia y que ésta no baje de las instituciones, desde los gobiernos, hasta la academia”, señaló Eduardo Zamora, director de Fortinet México.
Buena parte de los ataques registrados este año fueron de ransomware, uno de los más efectivos y que pueden personalizarse contra ciudadanos, instituciones o gobiernos.
De acuerdo con información de Excelsior, en estudio de Sophos encontró que 74 por ciento de las empresas en México se vio afectada por ransomware el año pasado, un aumento importante considerando que dicha cifra fue 25 por ciento en 2020.
“De ese 74 por ciento de empresas que tuvieron un ataque de ransomware, el 57 por ciento tuvo su información cifrada y tomaron diferentes acciones para recuperarla.
Los sectores más afectados son medios, energía, petróleo e hidrocarburos, educación y salud”, detalló el gerente de ingeniería de ventas para América Latina en Sophos, Juan Aguirre.
México se ha convertido en uno de los países favoritos para atacar por parte de los cibercriminales, debido a factores como la falta de cultura y prevención, su ubicación geográfica, regulaciones laxas y que no existe una política nacional contra este problema.
De acuerdo con el Laboratorio de Inteligencia de Amenazas de Fortinet, FortiGuard Labs, el país sufrió cerca de 80 mil millones de intentos de ciberataque sólo en el primer trimestre.
La cifra representa más de 65 por ciento del total de intentos de ataques en América Latina entre enero y marzo de 2022, y también significa un alza importante en comparación con años pasados.
Esto último porque los intentos de ciberataque en el país representaban entre 30 y 40 por ciento del total de la región antes de la pandemia.