Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Conoce cuál es el mejor aceite para cocinar según Profeco

Agencias | 05/04/2022 | 01:01

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acaba de emitir información sobre los mejores aceites, y hace una meticulosa investigación para dar con el mejor aceite para cocinar según Profeco. 
 
En total, Profeco examinó 61 marcas de aceite vegetal comestible en un estudio coordinado en conjunto con el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor. Cabe mencionar que el 42% de la población mexicana padece niveles altos de colesterol y el aceite de cocina juega un papel importante en ese sentido.
 
¿Cuáles son los mejores aceites según Profeco?
 
Los expertos concluyeron que las marcas de aceites más saludables para cocinar son aquellas que son elaboradas con girasol, cártamo, maíz, cacahuate, olivo, soya, canola, ajonjolí, salvado de arroz y uva. Sin embargo, estos tres últimos suelen venderse a costos elevados. 
 
Es importante señalar que los fabricantes de aceites vegetales comestibles tienen permitido envasar aceite de acuerdo con lo que en su momento se pueda o se decida comercializar: en ocasiones, soya; en otras, canola, palma o algodón. Esto significa que un ‘aceite vegetal comestible’ de una marca cualquiera hoy puede ser canola y quizá el mes siguiente pueda ser soya o mezcla.
 
¿Cuál es el mejor aceite para cocinar saludable?
 
El mejor aceite que se puede utilizar, tanto para cocinar como para usar en crudo, es el aceite de oliva virgen extra El aceite de oliva es el aceite más común, sostenible y saludable de los que encontramos en el supermercado.
 
Entre los beneficios del aceite de oliva se encuentran:
 
-Elevado contenido en ácido oleico omega 9: una grasa monoinsaturada que ejerce beneficios en nuestro perfil lipídico (reduce la oxidación de partículas LDL y el colesterol total) y mejora nuestra salud cardiovascular en general.
 
-Elevada estabilidad oxidativa: resiste altas temperaturas ya que se oxida menos que otros aceites. Sin embargo, sólo si el aceite de oliva es virgen extra (prensado en frío) ya que con ello se garantiza una mayor cantidad de polifenoles antioxidantes y de vitamina E que impiden su oxidación a altas temperaturas hasta su punto crítico que es de 210°C).
 
¿Cuál es el aceite más dañino para la salud?
 
De acuerdo con una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV), en España, publicada en 2012, se demostró que algunos aceites de cocina perjudiciales para la salud, como el aceite de girasol, contienen ciertos compuestos orgánicos llamados aldehídos, supuestamente relacionados con trastornos neuronales y con algunos tipos de cáncer.
 
Según los científicos, los aceites de girasol y de linaza (sobre todo el primero) son los que tienen una mayor cantidad de estos compuestos, mientras que el aceite de oliva, considerado el mejor aceite para cocinar según Profeco, los genera en una cantidad mucho menor.