Estudiantes y padres de familia de las más de 686 Escuelas de Tiempo Completo que operaban en la entidad sintieron renacer su esperanza de mantener los apoyos que recibían en esta modalidad educativa, luego del anuncio de la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, respecto a que tales apoyos se darán en efectivo a los beneficiarios para evitar los intermediarios en su entrega.
¿Qué estados mantendrán el programa?
San Luis Potosí forma parte del grupo de 12 entidades federativas que solicitaron mantener este beneficio para alumnos de los niveles de preescolar, primaria general e indígena, telesecundarias, secundarias técnicas, Centros de Atención Múltiple (C.A.M), escuelas multigrado y escuelas de educación especial.
Los estados confirmados para este apoyo son:
Baja California
Ciudad de México
Chihuahua
Colima
Estado de México
Querétaro
San Luis Potosí
Michoacán
Nuevo León
Guanajuato
Puebla
Yucatán
Escuelas indígenas, la principal preocupación
Entre otras preocupaciones, se encontraban las más de 150 primarias indígenas que dan alimento a sus alumnos, y que en muchas ocasiones es lo único que comen durante el día.
Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, los beneficios que incluían las Escuelas de Tiempo Completo se mantendrán en el programa de La Escuela es Nuestra (LEEN).
Mediante un comunicado, la SEP dio a conocer que los apoyos de alimentación y horario ampliado se entregarán de manera directa a las madres, los padres de familia, alumnas y alumnos de los centros de educación básica para evitar la participación de intermediarios y/o prácticas irregulares.
SEP informará a diputados sobre el programa
Como se recordará, Delfina Gómez pospuso una semana su comparecencia ante la Cámara de Diputados donde explicaría a los legisladores las razones por la que se determinó desaparecer el programa Escuelas de Tiempo Completo que beneficiaba a casi cuatro millones de alumnos en todo el país.
El encuentro con la titular de la SEP se pospuso en varias ocasiones sin que mediara una explicación sobre los motivos de la funcionaria para no acudir ante los legisladores.
Sin embargo, luego del anuncio de que se mantendrán los apoyos, la titular de la SEP, anunció su amplia disposición de reunirse con los integrantes de la Cámara de Diputados interesados en este y otros temas del ámbito educativo, cuando sea convocada para este fin.
En el comunicado emitido por la dependencia, se señaló que “Gómez Álvarez reafirma su compromiso de diálogo con las y los legisladores y manifiesta que su prioridad es mantener la atención a los niños y niñas de las escuelas públicas del país”.