Luego de dos años de restricciones sanitarias debido a la pandemia de COVID-19, que impidieron a los católicos acudir a celebrar los ritos de Semana Santa, este miércoles por fin pudieron acudir a la Imposición de Ceniza y el inicio de la Cuaresma.
Los reportes que se recibieron de las diferentes iglesias potosinas, señalaron una copiosa participación de católicos que desfilaron para recibir la Ceniza desde temprana hora y hasta el cierre de los templos.
Así, aunque se mantuvieron las medidas preventivas, las largas filas de creyentes que esperaban la Imposición de Ceniza, se mantuvieron todo el día.
Pide arzobispo dejar atrás ideas de odio y venganza
El arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero encabezó la ceremonia de imposición de Ceniza, en el inicio de la Semana Santa 2022, y llamó a los católicos potosinos a deshacerse de las ideas de odio y venganza.
Monseñor Cabrero dijo que los potosinos están llamados a fomentar la unión y evitar las divisiones sociales, además de desprenderse de las ideas de resentimiento social.
Cabrero Romero pidió que vivamos una Cuaresma distinta, a través de actos de amor y de auténtica calidad, ayudando a los demás y poniendo atención en los más pobres.
Jesucristo, el Cordero de Pascua
En términos religiosos, la Semana Santa representa la última semana del mesías en la Tierra, por lo que sus rituales van desde lo triunfal, hasta lo trágico y lo glorioso.
La Semana Santa coincidía inicialmente con la Pascua judía, y sus criterios de celebración fueron más o menos los mismos, por ello los cristianos consideran a Jesús de Nazaret como el “Cordero de Pascua”, cuyo sacrificio permitió la purga de los pecados de la humanidad.
A medida que el cristianismo se expandió sus ritos se mezclaron con tradiciones paganas, como la celebración de la primavera.
Es por eso que ahora la Semana Santa se celebra de maneras diferentes en los territorios cristianos del mundo.
¿Cuándo se celebra la Semana Santa?
Este año la Semana Santa empieza el Domingo 10 de abril y concluye el Domingo 17 de abril. Tradicionalmente, la fecha para la celebración de la
Semana Santa es variable, entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Antecedida por la Cuaresma, empieza el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Pascua o de Resurrección.
Los días más significativos para los fieles católicos son Jueves, Viernes y Sábado de la Semana Santa, conocidos también como Triduo Pascual.
Jueves Santo
Es el primer día del Triduo Pascual, es decir, de los días más importantes de la Semana Santa. Este día la Iglesia católica conmemora la Eucaristía en la Última Cena de Jesucristo y sus apóstoles, así como el lavatorio de pies realizado por el mesías.
Más tarde, en la “Hora Santa” se conmemora la oración de Jesucristo en el Huerto de los Olivos, así como la traición de Judas y la captura de Jesús por parte de las autoridades romanas.
Viernes Santo
El quinto día de la Semana Santa es el más representativo y el que más profundamente conmemora la vida de Jesús de Nazaret, dado que fue el día del vía crucis, crucifixión y muerte de Jesucristo.
Las ceremonias solemnes abundan en ornatos rojos y en momentos de silencio, porque se trata de un día de luto. El Viernes Santo y el Sábado Santo son los únicos días de la liturgia cristiana en los que no se celebra misa.
Sábado Santo
Es el día de espera por la resurrección de Jesucristo, en que se conmemora su descenso al sepulcro y su viaje al abismo. Al igual que el Viernes Santo, se trata de un día de luto, de silencio ceremonial, en el que no se da la misa ni se administran otros sacramentos.
Domingo de Resurrección
Llamado Domingo de Pascua, Domingo de Gloria o Domingo de Resurrección, es el día en que concluye la Semana Santa, y que celebra la Resurrección de Jesucristo a tres días de su muerte en la cruz.