Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Río Santiago, el bulevar de la anarquía

Plano Informativo | 02/09/2010 |

El bulevar del Río Santiago, una vialidad pavimentada con una antigüedad cercana a los 20 años, se ha convertido en el bulevar de la anarquía, en donde ni el Gobierno del Estado, ni los Ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, se han preocupado por su mantenimiento y conservación.

Esta vía, que sirve para canalizar los excedentes de agua de la presa de San José, fue construida inicialmente como camino y durante el período de gobierno de Leopoldino Ortíz Santos (1987-1991), se fortaleció su infraestructura, pues se pavimentó desde el entronque del Anillo Periférico hasta su terminación actual en el entronque con la carretera federal 57.

La vialidad, que sólo obtuvo mejoras en la gestión del ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, pues se diseño el trazo como bulevar, y se mejoró su pavimentación siendo Secretario de Obras y Servicios Públicos, Antonio Esper, se encuentra hoy destrozada, con tramos donde el concreto hidráulico ha desaparecido, hoyos, fracturas, jibas, cráteres, drenajes colapsados, alcantarillas inexistentes, lodo, lagunas de aguas negras y drenajes pluviales colapsados y nadie ha tomado la responsabilidad de repararla.

Por ser una vía para el desfogue de los excedentes de agua de la presa de San José, el bulevar río Santiago, es una vialidad construida sobre un cauce natural de una afluente, su jurisdicción es de carácter estatal  y sobre ella tienen responsabilidad la Secretaría de Desarrollo Urbano, la Comisión Estatal del Agua y la Dirección General de Seguridad Pública del Estado.

Sin embargo, al ser una vía incluida en la mancha urbana de la capital, existe una responsabilidad compartida, por lo que Ayuntamiento y Estado celebran un acuerdo-convenio de colaboración a través del cual, dividen responsabilidades como control de avenidas, seguridad, vialidad, alumbrado público, mantenimiento, drenaje, alcantarillado y otros temas, que actualmente siguen abandonados.

Durante el gobierno del Alcalde de la capital Jorge Lozano Armengol (2006-2009), la atención de ese convenio estuvo a cargo por el entonces director de Obras Públicas, Carlos García García, y pese reuniones repetidas con funcionarios de la Seduvop, el convenio solo fue acordado de palabra.

Para el Director de la Policía Vial, Jesús Téllez González, el Ayuntamiento que preside la Alcaldesa Victoria Labastida Aguirre, hasta ahora no se ha llevado a cabo ningún convenio con el Gobierno Estatal para atender en todos sentidos el bulevar Río Santiago.

La policía a su cargo, explicó, pese a no tener definida la jurisdicción legal de esta vialidad, lleva a cabo una vigilancia eventual, como medida de prevención para inhibir la conducción a velocidad inmoderada y atiende los accidentes registrados ahí.

El Operativo Carrusel, programa estructurado por la Policía Municipal capitalina, que inicialmente se pensó para reducir la velocidad en la Diagonal Sur, también se comenzó a ejecutar en el río Santiago, pero a pesar de que han transcurrido 11 meses de la gestión, la administración municipal no lo ha efectuado.

HOYOS Y AGUAS NEGRAS

A lo largo del recorrido del Río Santiago, se pueden encontrar fisuras graves en la pavimentación y por si fuera poco, las labores de limpieza luego de que el río desfoga agua de la presa de San José fueron deficientes, pues aún hay tramos invadidos por piedras.

En sus reclamos, los automovilistas opinan que dado que nadie quiere hacerse cargo de las obras de mejoramiento, por lo que sería razonable se llegara a un convenio Estado-Municipio, para que asuman la responsabilidad compartida en esa avenida.

“No es justo –dicen automovilistas-, que por falta de coordinación las familias se vean afectados en su patrimonio y, lo que es más grave, se pongan en riesgo sus vidas al transitar por ahí”, refieren.

Un automovilista, que sintió en su unidad los efectos de un enorme bache que se localiza frente a la Plaza El Dorado, en el carril de Oriente a Poniente, dijo que el daño que sufren los vehículos en la suspensión y llantas, es muy alto, por lo que tienen que pagar grandes cantidades de dinero para reparar sus unidades.

“Hasta cabe un ataúd en ese hoyo… mira nomás como se hacen los carros al pasar por ahí”, dijo en tono molesto y agregó: “Yo apoyo a que se denuncie esto y que lo arreglen pronto”, añadió.