Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

¿Qué pasa si dejo de utilizar mi tarjeta de débito o nómina?

Mi bolsillo | 04/02/2022 | 11:14

Muchas tarjetas de débito se usan con la finalidad de que los trabajadores reciban su nómina, por ello, cuando dejan de laborar en una empresa es común que el plástico se deje en el olvido, lo cual puede generar problemas con los bancos y te explicaremos por qué.

 

Esto se debe a que los cuentahabientes que no la utilizan, generan sin saberlo un saldo negativo. Es decir, si el plástico que originalmente era una tarjeta de nómina se convierte en tarjeta de débito, debes asegurarte que ya no esté activa.

 

De acuerdo con las experiencias de personas que han vivido este problema, es común que los ejecutivos bancarios se comprometan a cancelar las tarjetas para que esta situación no ocurra. Sin embargo, si no se confirma que verdaderamente esto sucedió, se produce la acumulación de un saldo no favorable en la tarjeta de débito, que trae consecuencias a futuro. Es decir, que el cliente que 'abandona' su tarjeta empieza a deberle dinero al banco por comisiones por manejo de cuenta, así como otros conceptos que dependen de cada institución.

 

Y aunque tu banco no empezará a cobrarte de manera inmediata, puedes tener la seguridad de que lo hará si pasan muchos meses. Por ejemplo, considera lo que ocurriría si ya empezó el cobro por comisiones, si el primer mes se trata de unos $50 pesos, puedes pensar que no es una gran cantidad, pero si lo dejas pasar por dos años, podría convertirse en una deuda de al menos $1,200 pesos, que seguirá aumentando.

 

Jesús Chávez, representante de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) señala que para evitar este problema, se deben seguir algunas recomendaciones.

 

De acuerdo al representante de la CONDUSEF, el primer paso es comprender que, cuando una cuenta de nómina se convierte en una de débito, los propietarios de dichas cuentas tienen tres opciones:

  • El titular tiene la libertad de conservar en su tarjeta el mínimo de saldo que el banco solicite para no hacer cargos no reconocidos o comisiones. Tomando en cuenta que esta condición puede ser distinta para cada banco.
  • El usuario de la tarjeta debe otorgar un pago por comisión o renta mensual por administración de cuenta.
  • Como puede suponerse, el propietario de una cuenta también tiene la opción de cancelarla.

 

La última opción podría ser la más adecuada si es que el usuario ya no necesitará de dicha tarjeta, sin embargo, a veces resulta tedioso hacerlo incluso se piensa que por no usarla se cancela automáticamente o en el peor de los casos, se les informa que fue cancelada, pero en realidad sigue activa, generando saldo negativo.

 

En caso de que esto último suceda, el usuario tiene el derecho de levantar una queja de “cuenta no cancelada” ante la CONDUSEF, para que ésta a su vez solicite al banco la correcta cancelación de la cuenta sin que se cobren las comisiones que se originaron