A escasos seis meses de su Gobierno, Pedro Castillo podría ser el quinto Presidente en dejar el cargo en Perú en los últimos cinco años, lo que, de consumarse, daría continuidad a la convulsión sociopolítica emprendida en el país desde 2016, consideran analistas.
La gestión del maestro rural, señalan, se ha visto sacudida por una serie de criticas que apuntan especialmente hacia su inexperiencia política, lo que a su vez, ha conducido a un "desgobierno" que ha preocupado hasta a sus aliados más cercanos, llevándolo, "sin duda" a la cuerda floja.
Si bien se ha enfrentado a una amenaza constante desde los primeros días de su Administración por parte de la Oposición, esa incapacidad de Castillo para formar una estructura de Gobierno sólida -con ya tres Gabinetes en este primer semestre-, ha decepcionado hasta a sus mismos votantes, apunta en entrevista el sociólogo peruano Enrique Fernández-Maldonado.
Las fracturas políticas con sus aliados progresistas provocaron esta semana una tercera renovación de su Gabinete, con varios de los nuevos miembros señalados por violencia familiar, corrupción o igualmente por falta de experiencia para ejercer sus funciones.
"Lamentablemente, la composición de este Gabinete está generando las condiciones para que se acelere la caída de Castillo", afirmó el especialista.
"Es poco probable que se sostenga, no veo de dónde, está perdiendo muchos aliados muy rápidamente".
Castillo, además, es el Mandatario más alejado de la élite del país, lo que lo ha llevado prácticamente a gobernar en solitario, señaló a REFORMA el politólogo peruano Mauricio Zavaleta.
"Nunca antes en la historia de Perú un Presidente ha tenido menor contacto con la élite que Pedro Castillo (...), y eso finalmente es muy difícil, el gobernar si no se tiene contacto con el establishment, ya sea político o económico o cultural", dijo.
Ambos especialistas puntualizaron que su falta de aptitudes viene desde la falta de un proyecto político, con un partido -Perú Libre- que ha reconocido que no perseguía la Presidencia, sino solamente el no perder su registro político y poder acomodar a algunos congresistas en el Parlamento.
Si bien Perú arrastra desde 2016 una profunda crisis política, con Presidentes vacados, renunciados o en interinatos -Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti- "no hay que olvidar" que son también las mismas decisiones erráticas del actual Mandatario las han generado esta nueva crisis en el país, señaló por su parte Daniel Encinas, también politólogo peruano.
Los casos de corrupción que han salpicado a sus principales funcionarios y al mismo Castillo están minando las esperanzas de cambio entre sus votantes. La aprobación popular del líder izquierdista, según las encuestas, ha descendido hasta llegar a un 30 por ciento.
"Ahora no solamente se habla de una segunda vacancia, se habla también de buscar mecanismos creativos legalmente para poder sacar al Presidente", indicó Encinas.
TABLA
Polémicas
Estos son solo algunos escándalos de corrupción que han dañado la imagen de Castillo en sus primeros seis meses de gestión.
-Presuntos ascensos irregulares militares y policiales por parte del Presidente.
-Hallazgo de 20 mil dólares en el baño del ex secretario de Castillo en el Palacio de Gobierno.
-La fiesta millonaria que hizo su hija en el Palacio presidencial y de la cual Castillo declaró en una reciente entrevista que no tenía conocimiento.