Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Plantas tratadoras de agua, en el abandono

Leopoldo Pacheco | 02/02/2022 | 01:01

Aguas residuales, otra calamidad

El manejo de las aguas residuales ha sido un problema en San Luis Potosí desde siempre. Los equipos que se requieren son costosos y para los municipios resulta un sacrificio disponer del recurso suficiente en los tres años que dura una administración.

Sin embargo esta problemática ha sido usada por algunas autoridades para no hacer nada al respecto, poniendo así en peligro la vida de sus gobernados y el medio ambiente.

 

Ninguna tratadora funciona en el estado

Para el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Fernando Gámez Macías, la corrupción de los gobiernos pasados y el saqueo al aparato gubernamental causó que ninguna de las 108 plantas de tratamiento de aguas residuales en el Estado esté en funcionamiento.

 

Anterior administración no se ocupó de estos equipos

En el mismo sentido se pronunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Ignacio Segura Morquecho, quien acusó que la deficiente gestión social que hubo en la pasada administración gubernamental, ocasionó que al menos una veintena de municipios no tengan en operaciones sus respectivas plantas de tratamiento de aguas residuales.

 

Segura Morquecho dijo que además varios municipios, muchos de la Zona Huasteca, realizan sus descargas de aguas residuales en arroyos, ríos o cuerpos de agua, lo que además del daño ambiental, tiene efectos negativos en la salud de personas que consumen el líquido de esos afluentes.

Añadió que a ese rezago, se suma al que persiste en materia de infraestructura de drenaje.

 

Coinciden Sedesore y CEA en que faltan plantas tratadoras

El titular de Sedesore considero que “en el caso de las plantas tratadoras se requiere una inversión importante para poner en funcionamiento esos equipos, en otros, se trata de segundas etapas, pero son acciones que no realizó la administración pasada ni la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental”.

 

Al respecto, Gámez Macías titular de la CEA, confirmó que ya se trabaja en un proyecto para rescatar las plantas tratadoras, rehabilitarlas para “echarlas a andar y así resolver el grave problema de contaminación que significan los millones de metros cúbicos de desechos que actualmente no tienen una disposición correcta”.

 

Rehabilitación empezará en estos municipios

Fernando Gámez explicó que en la primera etapa del proyecto de rescate de estas plantas de tratamiento de aguas residuales, se prevé poner en funcionamiento 18 en nueve municipios, entre ellos Santa María del Río, Armadillo de los Infante, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Villa de Zaragoza y San Nicolás Tolentino, por lo cual se pretende avanzar consensualmente hasta tener estas 108 plantas tratadoras operando cuanto antes.