De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, se han registrado casos positivos de SARS-CoV-2 en gorilas, visón, hurones y macacos.
En el caso de perros y gatos, la susceptibilidad de infección es baja por lo que no desarrollan la enfermedad, así lo refirió Jorge Sánchez Jiménez, médico veterinario y zootecnista.
"Son casos registrados, muy aislados donde puede haber cierta compatibilidad con el virus y empiezan a dar positivos a las pruebas que se les realiza para identificar el antígeno viral o la presencia RNA del virus, pero al menos en perros y en gatos no hay casos confirmados de que desarrollen la enfermedad, desarrollen síntomas y mucho menos que lo transmitan", comentó.
Sin embargo, cabe recordar que el covid-19 es solo una variante del virus, existen otros tipos de coronavirus que sí afectan a los perros como el 'coronavirus canino', esta es una enfermedad viral intestinal, infecciosa y de curso agudo que afecta a las perros de todas las edades, pero principalmente a los cachorros, según el doctor.
"Ellos tienen su propia versión de coronavirus, tienen el coronavirus canino con el cual se inicia un calendario de vacunación cuando son cachorritos y es muy diferente al covid-19. Este se presenta como una infección gastrointestinal", aseguró el veterinario.
Los síntomas del coronavirus canino son fáciles de identificar en caso de presentarlos, es recomendable llevarlos a revisión con un médico veterinario.
Síntomas de coronavirus canino
Diarrea
Inapetencia
Diarreas Sanguinolentas
Diarreas Con Moco
Vómito
Fiebre
Escalofrío
Dolor Generalizado
Según el doctor, para evitar el coronavirus canino es necesario aplicar al perro la vacuna de coronavirus, a partir de los cinco meses de edad y después cada año.