Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

La conmovedora historia de la canción de Panteón Rococó

El Heraldo | 19/12/2021 | 13:26

 

Panteón Rococó es un grupo mexicano de Rock originarios de Gustavo A. Madero, formado en 1995. Tomaron su nombre de la obra teatral de Hugo Argüelles El cocodrilo solitario del panteón rococó

El vocalista de la banda,  recibió un mensaje a través de sus redes sociales. Quien escribía era una mujer, admiradora de la banda que tenía una sola petición para el cantante: en su concierto de Celaya, por favor canten "La Dosis perfecta".

Dr. Shenka narro la historia de la chica , “había un chico que trató de cortejarla durante varios años, pero ella siempre le dio respuestas negativas”.

Cierto día, llegó con ella y le mostró el primer gran éxito de la banda "La Dosis perfecta". Inmediatamente, como a gran parte de la población del país, la pieza le encantó.

Con esto, el joven se fue acercando más a ella hasta que le ofreció a llevarla a un concierto que el grupo daría en Celaya, Guanajuato. Más por la música que por la compañía, la chica aceptó la invitación.

El recital fue el pretexto para que los dos se enamoraran, contrajeran nupcias y tuvieran dos hijos. La historia podría haber terminado ahí, pero la tragedia llegó a los dos.

Meses antes de que la banda liderada por Dr. Shenka llegara a esta ciudad, el marido de la emisora de ese texto murió, por lo que su único deseo era que cuando volviera a sonar la canción llegara como un grito al fallecido directamente dedicada por el conjunto.

"No sabes lo que me gustaría bailar mi última canción con él", dijo.

La banda llegó a la cita y cumplió con la petición de la viuda. De acuerdo con lo que ha dicho el intérprete de "La Carencia", pudo reconocer a la mujer debido a que se encontraba en las primeras filas.

Justo cuando dedicó la canción al fallecido, notó que la chica lloraba mientras bailaba. La situación lo tocó tanto que decidió escribir una nueva canción, la cual fue lanzada en 2019 y llevó por título "El último ska".