Miércoles 19 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Ambulantes: Plaga arraigada

Miguel Ángel Guerrero | 16/12/2021 | 18:44

El propósito anunciado por el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos en el sentido de llevar a cabo la restructuración del comercio informal en el centro histórico será muy difícil de llevar a cabo tan solo con que los inspectores municipales actúen con energía contra los vendedores que ocupen un mayor espacio del autorizado o cuyos permisos sean apócrifos pues ya se ha visto que este sector de la informalidad es sumamente difícil de desalojar de la zona céntrica aún con el uso de la fuerza pública de lo que pueden dar cuenta los ex alcaldes que lo intentaron pues aguerridos como son enfrentaron a los policías resistiéndose al desalojo protagonizando grescas fenomenales que casi siempre dejaban lesionados y a los ambulantes en el lugar del que se pretendía quitar.

Un ex alcalde que pudo lograr su reubicación de manera temporal fue Ricardo Gallardo Juárez quien acordó con los “líderes” de las organizaciones que agrupan a los ambulante que se instalaran en lo alameda Juan Sarabia durante la semana santa y la de pascua después de lo cual regresaron a sus lugares del centro histórico donde acostumbraban llevar a cabo su vendimia.

El alcalde Galindo debe recordar que se ha pensado incluso construir un gran mercado donde puedan instalarse lo que siempre han rechazado pues los rumbos ideados están lejos del centro y creen que les faltaría clientela. Alguna vez se propuso otorgarles lugares en el abandonado mercado San Luis 400 pero igualmente se negaron por su lejanía del primer cuadro de la ciudad y ni las negociaciones en este sentido terminaron porque, de nueva cuenta sin impedimento regresaron a sus sitios de los que se han adueñado principalmente los lugares cercanos a la plaza de armas los que difícilmente accederán a dejar mediante el diálogo pacífico además de que quienes no cuentan con permiso para vender tampoco lo ven como un problema toda vez que dicen contar con la protección de sus dirigentes a los que entregan una cuota por día parte de la que posiblemente vaya a parar al bolsillo de inspectores y funcionarios municipales sin escrúpulos pues por el número de ambulantes que hay lo recaudado por ese concepto ha de ser una cantidad de dinero nada desdeñable.

Aunque la intención de controlar el ambulantaje por parte del alcalde Galindo la aplauden todos los sectores principalmente el comercio organizado nadie duda de que se trata de una acción difícil de llevar a cabo en el corto o mediano plazo pues el ambulantaje es una plaga  fuertemente arraigada en el centro histórico cuya erradicación requiere de soluciones de fondo y de decisiones enérgicas para eliminar los intereses económicos creados que son los que le han permitido sobrevivir mientras van y vienen nuevas administraciones, pero ojalá y tenga suerte en la empresa por el bien de la ciudad en general.

CABOS SUELTOS

Para quienes no conozcan la iniciativa de reforma eléctrica de AMLO el sábado a las 12 hoiras en el bicentenario de la UASLP  tendrá lugar el foro de información y análisis de la mencionada reforma en el que participarán como expositores expertos en el tema como Mario Morales Vielmas, director general de la CFE en contratos y legados, así como Armando Jiménez Vázquez, abogado general de esa dependencia tanto como Alberto Montoya Martín del Campo, coordinador nacional de Mejora Regulatoria al igual que por parte de la UASLP Víctor Manuel Cárdenas Galindo y el profesor Marco Antonio Barrera en un evento moderado por el diputado Juan Ramiro Robledo la entrada será libre y gratuita