Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Piden a Interapas analizar reapertura de pozos

Paola De la Rosa y Jorge Torres | 14/12/2021 | 01:32

Luego de que se diera a conocer que la nueva administración del Interapas volverá a explotar 10 pozos que fueron suspendidos en 2012 por la alta concentración de flúor que contiene el agua que se extrae de ellos, diversas voces pidieron reconsiderar la reapertura, con el fin de evitar un posible daño a la salud de la población. 

 

Interapas debe ser cuidadoso 

La diputada Dolores Eliza García Román, presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, señaló que Interapas debe analizar muy bien la apertura de más pozos para la extracción de agua, debido que la extracción del agua a mayor profundidad presenta contaminación por flúor. 

 

En 2012 Interapas suspendió el funcionamiento de 10 pozos, y este caudal se sustituyó con agua de la Presa El Realito. La principal razón por la que se dejaron de explotar estos pozos fue porque presentaban una alta y muy alta concentración de minerales como el flúor. 

 

No solo flúor, también arsénico 

En este sentido García Román dijo que el organismo operador debe ser muy cuidadoso ante la posibilidad de abrir estos pozos, pues no sólo es el flúor el que está presente, sino también arsénico.  

 

"Tendrán que volver a revisar el agua para ver si es posible reabrir estos pozos, no queremos que sea un curita porque El Realito está fallando, porque puede haber problemas graves en materia de salud", alertó. 

 

Dijo que desde la Comisión del Agua harán una petición al Interapas para ver la factibilidad de reabrir o no esos pozos, pues aunque las fallas constantes de El Realito han provocado la escasez del vital líquido, no se puede tomar agua de zonas contaminadas, ya que podrían afectar la salud de los ciudadanos.  

 

IP exige mejorar procesos 

 

Luego de que se mostrara que el agua potosina contiene arsénico y fluoruro, el coordinador de la Alianza Empresarial Antonio Castanedo de Alba reconoció que los procesos que realiza el organismo de agua Interapas para la potabilización del agua son de calidad, sin embargo, dijo que éstos se pueden mejorar. 

 

“El Interapas ha tenido un control en la calidad del agua pero por supuesto que se pueden mejorar, pedimos que tengan un eficiente control de calidad”, indicó. 

 

El líder empresarial dijo que es necesario que los procesos que se realizan para potabilizar el agua sean más rigurosos y así se tenga la certeza de que el agua que se distribuye cuenta con los procesos de limpieza correspondientes. 

 

Piden reunión con director de Interapas 

Adelantó que en próximos días se estará reuniendo con el director del organismo operador del agua, Interapas, para conocer los detalles sobre la calidad del líquido que se distribuye en la zona metropolitana, ya que dijo que suministrar agua contaminada puede derivar en un problema de salud pública. 

 

Cabe recordar que Rafael Moguel Carrillo, director Operativo de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), explicó que se han encontrado concentraciones de diversos metales y minerales en el agua y se tiene presencia alta y muy alta de arsénico en los más de 200 pozos que distribuyen agua en el estado.