El Servicio Militar Nacional es un mandato constitucional mediante el cual los jóvenes en edad militar están obligados a cumplir “encuadrados” o “a disponibilidad” en los diversos centros de adiestramiento militar.
Éste podrá ser realizado a partir de los 18 años de edad. La importancia de hacerlo es disponer de reservas para coadyuvar en la seguridad y defensa de la nación, contribuir al auxilio de la población civil en caso de necesidades públicas o de desastres naturales.
Asimismo, para fortalecer los valores morales, el respeto por los símbolos patrios y mantener el sentimiento de unidad nacional y amor a la patria; una vez concluido el servicio se tramitará la Cartilla Militar.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la cartilla de identidad del servicio militar?
Para recogerla debes acudir a las juntas municipales (Palacio Municipal) o alcaldías de reclutamiento en la Ciudad de México más cercanas a tu domicilio. Lo anterior a partir del 2 de enero y hasta antes del 15 de octubre del año en curso, en días hábiles.
¿Qué pasa si no libero la cartilla militar?
Aunque el Servicio Militar Nacional se encuentra establecido en la Constitución, no realizarlo no significa que las personas puedan ser sancionadas de forma penal o administrativa.
No obstante, podría haber consecuencias laborales ya que en ocasiones son parte de los requisitos para un puesto en alguna institución gubernamental.
Si tengo 40 o más años de edad y cuento con la cartilla sin liberar ¿Qué puedo hacer?
Debes acudir a la Oficina de Reclutamiento ubicada en el Cuartel General de la Zona Militar de tu estado, a solicitar la "Excepción por ser mayor de 40 años", llevando lo siguiente: