MÉXICO, D.F.
EL UNIVERSAL | 21/08/2010 |
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) localizaron en la Costa Grande de Guerrero cerca de seis mil fragmentos de cerámica de estilo teotihuacano, con una antigüedad de más de mil 400 años.
Este hallazgo, en el sitio arqueológico El Embarcadero, municipio de Coyuca de Benítez, revela que grupos prehispánicos tepoztecas, cuitlatecas y tomiles, que ocuparon esa área, tuvieron interacción con Teotihuacán, la "Ciudad de los Dioses", en el ahora estado de México, y no únicamente con la cultura mezcala, como hasta ahora se conocía.
"Este hallazgo abre nuevas interpretaciones sobre las relaciones de los Teotihuacanos con otras culturas, y al mismo tiempo impulsará más investigaciones sobre los sitios arqueológicos y sus culturas localizadas en la Costa Grande, que es una de las regiones guerrerenses menos estudiadas", afirmó la arqueóloga Rosa María Reyna.
Dijo que se trata de fragmentos de vasijas y cajetes con soportes anulares, algunos de los cuales tienen la efigie de Tláloc, dios de la lluvia, e incensarios tipo teatro, de un estilo netamente teotihuacano "que no se habían visto antes en ninguna región guerrerense".
Las piezas cerámicas corresponden al periodo Clásico Temprano (250-650 d.C.) y refuerzan las escasas evidencias que se tenían de que la Costa Grande de Guerrero había sostenido relaciones culturales y comerciales con Teotihuacan en una época muy temprana.
"Hasta hace poco se sabía que Teotihuacan había mantenido interacción económica y cultural con la cultura mezcala -que se asentó entre 150 y 650 d.C., en el centro y norte de lo que hoy es Guerrero-, por las máscaras de piedra verde que se han encontrado en la ‘Ciudad de los Dioses’.
"Sin embargo, no se sabía de la interacción de los teotihuacanos con otras poblaciones asentadas en esta región de lo que hoy es Guerrero", indicó la especialista adscrita al Centro INAH Guerrero.
Comentó que en sitios de la Costa Grande, como Soledad de Maciel y Tambuco, en años anteriores ya se habían encontrado algunos cuantos ejemplares de objetos cerámicos con estilo teotihuacano, principalmente cajetes, sin embargo, no se habían encontrado los incensarios tipo teatro que se localizaron en El Embarcadero.
La arqueóloga dijo que muchos de los objetos hallados no fueron importados de Teotihuacan, sino hechos en esta región de la Costa Grande, con cerámicas locales, pero siguiendo el estilo teotihuacano.
También señaló que la influencia de la cultura teotihuacana sólo se dio en la producción cerámica, no así en su arquitectura, toda vez que en el sitio arqueológico El Embarcadero no hay construcciones monumentales como en Teotihuacan.
Rosa María Reyna participó en un foro bianual que se realiza hasta el 21 de agosto en Taxco, Guerrero, en el que 98 investigadores de diversas disciplinas dan a conocer los avances de sus estudios sobre Guerrero, organizado por el INAH.