Martes 29 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Plan de San Luis: El Coloso de Alamitos tiene historias qué contar

Paola De la Rosa | 24/11/2021 | 00:31

Plan de San Luis, el estadio de todos los potosinos

El pasado 20 de noviembre el Estadio Olímpico Plan de San Luis cumplió 64 años de prolífica vida y aunque ya no se usa para deporte profesional, se le ha devuelto parte su esplendor convirtiéndolo en un Centro de Alto Rendimiento.

 

Conocido también como El Coloso de Alamitos, el Estado Olímpico Plan de San Luis fue inaugurado el 20 de noviembre de 1957 por el presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines, aunque no fue sino hasta diciembre de ese año que se jugó el primer partido de futbol de su historia, cuando la Trinca Tunera del San Luis enfrentó al Salamanca, con marcador favorable a los guanajuatenses 2 goles por 0.

 

Pero El Plan de San Luis ha sido mucho más que un estadio de futbol, ha sido parte de la vida social de la capital potosina, testigo mudo de eventos deportivos, religiosos, políticos, conciertos, teatro, circo, bailes, y hasta carreras de off road.

 

Cabían 17 mil, pero llegaron a entrar 20 mil

Su mayor cupo oficial registrado fue de 20 mil espectadores aunque su capacidad es para 17 mil y fue sede de varios equipos profesionales: en los 50 y 60 de la Trinca Tunera; en los 70 de los entrañables Santos de San Luis; en los 80 de los Cachorros del Atlético Potosino y los Tuneros de Tercera División; en los 90 de los Auriazules y Real San Luis, hasta principio de la segunda década de este Siglo XXI.

 

Grandes atletas brillaron en el Coloso

A lo largo de esos años el futbol profesional potosino vio en este escenario a grandes jugadores en diferentes épocas, y por nombrar solo algunos de una enorme lista, sus mudas gradas recuerdan las grandes jugadas de Pedro Araya, Nery Castillo, Carlos Muñoz, Tomás Boy, Raúl Arias, Lorenzo Unanue, Carlos Novoa, Osvaldo Castro “Pata Bendita”, Pilar Reyes, Marcelo De Faria, Cristian Trapasso, Carlos Pavón, Alberto Guerra, Salvador Reyes, Antonio Carrizales, Marco Antonio Martínez y muchos más que enriquecieron la historia del balompié nacional.

 

Sobre la pista de arcilla hicieron historia atletas como Manuel Lozano, Eladio Campos Alemán, Rufino Martínez, Ismael Hernández, José Oliveros de la Torre, Bernardino Pichardo, Carlos Martínez de Anda, Luis Federico Vera Fábregat, Nicolás Montejano, Fernando Montelongo, Eduardo Castro, Armando Quintanilla, Yolanda González, Coco Ramírez y Gloria Ramírez

 

Así era originalmente

El inmueble que declaró inaugurado el presidente Adolfo Ruiz Cortines, ante la presencia del Gobernador del Estado, Manuel Álvarez López, comprendía originalmente la pista de arcilla, el área propia para salto de longitud, lanzamientos de martillo y jabalina, la cancha oficial de futbol, una techumbre en la zona preferente de sombra, palcos, estacionamiento, el aforo era para 17 mil personas, aunque en ciertos eventos llegó a registrarse un sobrecupo con cifras arriba de las permitidas.

 

Decidieron que era inseguro

El estadio siguió funcionando para partidos de futbol profesional hasta el 2002, aunque la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) vetó al estadio por considerarlo inseguro, por ello dejó de usarse, y se inauguró el otro estadio en la ciudad, el Alfonso Lastras Ramírez.

 

Actualmente el Plan de San Luis ya no está activo para eventos deportivos profesionales como en el San Luis de ayer, sin embargo ha sido sede de eventos deportivos escolares y cuenta con un gimnasio abierto al público en general.