locales

Sindicatos de burócratas, liderazgos millonarios

Con la reforma laboral que permitió la creación de más sindicatos en una misma empresa o en el sector público, se veía como un avance significativo para la libertad sindical, la democracia interna, combate al charrismo y a la corrupción de los líderes, sin embargo, en el caso del Gobierno del Estado terminó creándose un monstruo de mil cabezas que cuesta muchos millones de pesos para el erario y con muy bajo rendimiento en horas-trabajo y en atención deficiente a la población.

 

Del 2014 al 2021 los seis sindicatos con registro han recibido en conjunto más de 135 millones de pesos, siendo el SUTSGE el mayor beneficiado con casi 70 millones de pesos, las cifras oficiales presentan inconsistencias y omisiones de parte de la Oficialía Mayor; le siguen el SITTGE, el SADTGE, el SERTGE, el SOLTGE y el OTSIGESLP.

 

Bernardina Lara, largo “liderazgo”

El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SUTSGE), de Bernardina Lara Argüelles, dejó de ser el “único” por la reforma, pero se mantiene como el sindicato hegemónico que conserva la titularidad del contrato colectivo y es el más oneroso para las finanzas estatales.

 

Ha sido un largo cacicazgo tolerado y auspiciado que han rayado en la complicidad, ella no rinde cuentas, su base de afiliados se someten a sus designios, controla el sindicato desde 1991, tiene ya 30 años como dirigente,  73 años de edad y no ha mostrado disposición a promover a nuevos liderazgos, no se quiere jubilar a pesar de sus achaques de salud y nuevos tiempos que vienen.

 

De acuerdo a un reporte financiero, de apoyos directos el SUTSGE recibió en el 2014 2,532,525.00 por las celebraciones del Día del Padre, de la Madre, del Niño, día de Reyes; apoyo a campamento, aniversario (del sindicato), regalos de Navidad, festejo del servidor público y mejor trabajador. En seis años Bernardina Lara habría recibido 69 millones de pesos 228 mil pesos.

 

Francisca y su SITTGE

Francisca Reséndiz Lara llegó proveniente de Ciudad Valles, ingresó de empleada al gobierno estatal, pronto se interesó por el trabajo sindical en el SUTSGE y vio que no podía hacer nada frente al poder de Bernardina Lara, se volvió disidente, se acercó al abogado José Enrique González Ruiz, quien le dio asesoría jurídica, política y apoyos diversos.

 

Gracias a diversos personajes, Francisca Reséndiz logró crecer como líder con protestas, plantones en la Plaza de Armas y Casa de Gobierno, los enfrentamientos directos con el entonces gobernador Marcelo de los Santos le dieron una imagen de redentora y perseguida por su lucha sindical. Ella fue la primera que logró crear un nuevo sindicato de la burocracia con la reforma laboral que permitió la existencia de más organizaciones sindicales, el Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras  de Gobierno del Estado (SITTGE).

 

Con el paso de los años Reséndiz Lara terminó haciendo exactamente lo mismo e incluso hasta peor que Bernardina Lara, porque valiéndose de un discurso de honestidad, se ha eternizado también como dirigente, lleva 21 años en la dirigencia.

 

Reséndiz Lara recibe apoyos del gobierno estatal, nada despreciables para tener apenas 392 afiliados: en el 2014 llegaron a sus arcas 2,532,525.00; en el 2015, 2,509,223.21; en el 2016 recibió 3,033,443.66; en el 2017, 1,906,406.45; en el 2018, 1,753,589.00; en el 2019, 2,458,895.00; en el 2020 y 2021 también aparece en blanco como si no hubiera recibido nada. En total, en estos años Reséndiz fue beneficiada con el pretexto de apoyar a sus afiliados con 14 millones 194 mil pesos.

 

Las otras cabezas del monstruo

El Sindicato Autónomo Democrático del Gobierno y el Estado (SADTGE), surgió en el 2000 con Nidia Azucena Morales Manzano, ya con antecedentes familiares de sindicalismo en el gobierno, ella es abogada por la Universidad Tangamanga y en el gobierno alcanzó el nivel de jefa de departamento, tiene mil 350 afiliados.

De apoyos diversos del gobierno, en 2014 recibió 6,191,596.84; en 2015 una cantidad similar, 6,100,859.34, en 2016 se incrementó a 7,867,899.55; en 2017, 3,524,048.31; en el 2018, 4,180,203.81; en 2019, 3,720,132.30; en 2020 se supone que ni un peso y en este 2021, 589,300.00; para un total de 28, 653, 513 millones de pesos.

 

El Sindicato Estatal Renovado de Trabajadores de Gobierno del Estado (SERTGE), fue fundado por Bertha Alicia Gutiérrez en el 2008, es abogada por la UVM, tiene 51 años y apenas 263 afiliados. En el 2014 el gobierno le otorgó de apoyos 3,752,694.00; al año siguiente un poco más, 3,871,700.00; en el 2016, 2,290,250.00; en el 2017, 2,327,250.00; en el 2018, 1,927,500.00; en el 2019, 2,367,750.00; el 2020 aparece con cero apoyos, y en el 2021, con 137,400.00; ha recibido en total 16 millones 674 mil 499 pesos.

 

La Organización de Trabajadores Sindicalizados de las Instituciones de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (OTSIGESLP), se fundó en el 2018 por María Elena Treviño Salinas, tiene 54 años, es abogada y cuenta con 58 afiliados. En su primer año de vida recibió 95,580.73; en el 2019, 293,062.23; nada en el 2020 y en este 2021, 48,200.00. Por lo que ha recibido 463 mil 842 pesos.

El Sindicato Organizado Libre, de Trabajadores del Gobierno del Estado (SOLTGE), fundado en 2014 por María Esther Ruiz, cobra como jefa de departamento, no muestra estudios y tiene 254 afiliados. En su primer año se llevó 58,001.60; en 2015, 311,170.00; en 2016 le mejoró mucho la situación con 1,165,186.98; en 2017, 1,266,055.56; en 2018, 1,397,234.98; en 2019, 1,554,960.00; nada en 2020 y en el actual 137,400.00. Su tajada ha sido de 5 millones 890 mil pesos.

OTRAS NOTAS