El principal acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sigue bloqueado la mañana de este jueves por ex trabajadores de Aduanas que acusan despidos injustificados y exigen la reinstalación.
Desde ayer alrededor de las 8:00 horas, los ex oficiales de comercio exterior de la generación XL-2021 bloquearon la Avenida Capitán Carlos León, a la altura de la puerta 2. Comentaron que cumplieron con meses de capacitación y en mayo pasado comenzaron los despidos.
Ayer por la tarde, funcionarios ofrecieron una mesa de diálogo que se realizó en oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con representantes del área legal de la Administración General de Aduanas (AGA), de la Administración General de Recursos y Servicios, y de la Secretaría de Gobernación, sin embargo, no hubo acuerdos.
"(Somos) un amplio universo de más de 22 mil 300 personas a nivel nacional, que aplicamos a la convocatoria lanzada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) e injustamente fuimos despedidos por una supuesta "orden presidencial" a sólo 11 días de haber sido contratados", dice el documento que pusieron manifestantes sobre la mesa de diálogo con autoridades.
Alba Brevaña Reyes Canseco, representante social de los manifestantes reprochó la respuesta recibida, al considerarla contraria a lo pregonado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien refirió -según dichos de funcionarios-, giró instrucciones para el recorte de personal.
En reunión con funcionarios entregaron un pliego petitorio de 10 puntos, entre los que se solicita que Horacio Duarte, titular de AGA esté presente en las negociaciones; restitución inmediata con el sueldo igual o superior con el que fueron contratados; que se consideren las evaluaciones realizadas; que exista garantía laboral al menos hasta 2024; firmas de contratos de manera inmediata.
Así como un compromiso por escrito por parte de las autoridades para que no existan cláusulas que fomenten el despido injustificado; sueldos caídos y reparación de daños y perjuicios por dejarlos en la incertidumbre laboral; derecho a la libre manifestación; garantía y certeza jurídica a los acuerdos; y los acuerdos sean suscritos en una hoja membretada.
La vocera sentenció que no se moverían del lugar hasta tener una respuesta efectiva a lo solicitado. La petición también es que a los manifestantes se les proporcionen medidas de seguridad.
Comunicación Social del AICM informó que dispone de 11 vehículos para traslado terrestre de sus usuarios con camionetas del AICM, labor que es reforzada con patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno capitalino.
Este apoyo se mantuvo durante la madrugada, continúa esta mañana y se brindará hasta que la obstrucción vial continúe.
El antecedente: anuncio de limpia
Desde julio de 2020, a dos meses de tomar protesta (1 de mayo de 2020), Horacio Duarte, administrador general de Aduanas anunció que empezaría la limpia en esta área. El día 17 de ese mes, informó que tenía en la mira a funcionarios de 18 de las 49 aduanas del País.
En ese entonces señaló que reforzaría la investigación al personal para evitar actos de corrupción.
"Vamos a mantener esta coordinación para garantizar que cualquier servidor público que trabaje en aduanas y esté involucrado en acciones ilícitas tenga que responder en los procedimientos correspondientes", aseveró.
Para el 23 de abril de 2021 indicó que a casi un año de su gestión, habían sido destituidos 32 mandos aduanales, de los que 12 estaban bajo investigación, incluso con cuentas congeladas, por su presunta participación en distintos ilícitos o colusión con el crimen organizado.
El 15 de septiembre de este año, REFORMA publicó que la Administración General de Aduanas informó a través de solicitudes de transparencia que en lo que va del actual Gobierno, mil 712 trabajadores que prestaban sus servicios en esta dependencia fueron cesados, y durante el mismo periodo este órgano presentó 39 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Duarte ha señalado que entre lo más grave detectado en aduana es el ingreso de armas, drogas y dinero en efectivo, principalmente en la frontera norte.
Apenas el 24 de septiembre pasado, un elemento de la Guardia Nacional fue asesinado a bordo de un automóvil en la Alcaldía Venustiano Carranza. Recibió al menos 20 disparos cuando, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), escoltaba fuera de su horario de trabajo a una camioneta de carga que trasladaba mercancía entre la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Colonia Romero Rubio.
Por este hecho, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR realizaron investigaciones en la Aduana del AICM. Revisaron cámaras de seguridad y los filtros de los pedimentos.
Fuentes federales indicaron que el elemento no estaba en servicio activo y que en su estado franco, junto con otro compañero, se "alquilaron" para una custodia.
El día de su asesinato, se señaló, una banda de asaltantes a transportistas detectó, gracias a una filtración de información, que la custodia sería para una camioneta que acudió a la Aduana por insumos para cirugía, lo que puso al descubierto una red entre funcionarios y custodios de la Aduana con grupos del crimen organizado dedicado al robo a transportistas.