San Luis Potosí, SLP.- Gerardo Vilet, rector de la Universidad Tecnológica de SLP, recordó que desde 2014 este instituto se convirtió en el primero del estado en ofrecer la oportunidad de formar parte del sistema de educación dual, inicialmente desarrollado y adaptado en Alemania, pero tropicalizado para cumplir con las características del sistema educativo mexicano y con las necesidades de la industria potosina.
Explicó que el modelo se caracteriza por desarrollar una parte de la formación dentro de la universidad, mientras que la otra parte se desarrolla en el campo de acción del futuro profesionista, no como estancias profesionales, como se acostumbra en otros sistemas educativos, sino con actividades de aprendizaje integradas en el plan formativo, que son guidadas, supervisadas y dirigidas por especialistas de las empresa, y se llevan a cabo directamente en campo laboral.
Destacó que desde el principio los alumnos que integran una generación formada bajo el esquema de educación dual son candidatos a ocupar una plaza en una empresa porque cumplen con un perfil requerido y están supeditados a la finalización exitosa de su formación y la disponibilidad de la plaza. Los alumnos participantes son seleccionados por la empresa bajo sus criterios laborales y de contratación.
El modelo ha demostrado su eficacia, dijo, no solo por la alta tasas de eficiencia terminal que presenta, es decir, el porcentaje de alumnos que finaliza en relación con el número de los que inician sus estudios;, sino también debido a las altas tasas de empleabilidad de alumnos, que suelen ser contratados por la misma empresa en la que realizaron sus estudios; es decir, el alumno que estudia un modelo dual suele ser contratado inmediatamente al terminar su educación.
Entre los factores que inciden en este éxito se encuentran los grupos reducidos, que facilitan un seguimiento más personalizado por tutores, académicos y profesionales; también que, a partir del segundo año, el alumno aprende en el aula y el trabajo, lo que "constituye un ciclo virtuosos", apuntó, al permitirles aprender la teoría y ponerla inmediatamente en práctica, con lo que se afianza el conocimiento.
Otro factor es que el estudiante conoce el campo laboral al que está orientado desde el inicio, lo que le permite reafirmar la opción vocacional elegida; así mismo, el alumno desarrolla mejor sus habilidades suaves, como comunicación, trabajo en equipo, comprensión y puesta en práctica de instrucciones y la socialización, y recibe incentivos tanto académicos (calificaciones y títulos), como profesionales (económicos, uniformes, transporte y otros beneficios por parte de empresa).
Para finalizar, indicó que hoy en día el modelo dual constituye una opción real y privilegiada que incrementa la integración rápida y efectiva al mercado laboral y brinda a las empresas la oportunidad de asegurar el capital humano que requiere, con las características que necesita al participar en su formación.