San Luis Potosí, SLP.- Ernesto Jesús Barajas Ábrego, secretario de Educación del Gobierno del Estado, en entrevista para Plano Informativo, habló sobre el primer mes al frente de la SEGE. El funcionario estableció que al tomar el puesto se encontró con un área en las que "históricamente casi no había movimiento en el recurso humano", donde personas ocupaban en mismo puesto desde hace tres periodos de gobierno, casi 18 años, lo que implicaba que no había muchas mejoras y que la secretaría estuviera "hasta cierto punto obsoleta".
Eso fue en lo primero que se trabajó, en renovar la SEGE con nuevos nombramientos que hicieran un cambio generacional, como se ha dado en otras áreas en esta administración estatal, entre los que uno de los más destacados es la designación del director del Servicio Estatal de Educación Regular (SEER) por parte del gobierno, pues era una tradición que el SNTE propusiera un perfil y el Estado se limitara a su aprobación.
En este tema, señaló que ese cambio no fue un punto de roce con las secciones 26 y 52 del sindicato magisterial, que entendieron que ahora habrá nuevas maneras de hacer las cosas y continúan trabajando bien, codo a codo con el gobierno estatal.
Añadió que el estado de cambio será permanente, poco a poco pero constante, de arriba abajo, para que la SEGE se mantenga modernizada para brindar su servicio a la población, a los 750 mil alumnos y 75 mil maestros de los 8,700 planteles de los cuatro niveles educativos: educación inicial, básica, media superior y superior, para lo que se establecerán diagnósticos constantes y cooperación con otras secretarías, como Turismo, Cultura y la STPS para enfocarse en lo que demanda la población potosina, así como adaptarse a las políticas públicas del gobernador.
Atención a quejas ciudadanas
Cuestionado sobre la atención que brindará la secretaría a las quejas de la Comisión Estatal de Dreechos Humanos y a las de la población potosina en general, indicó que es una instrucción del gobernador Ricardo Gallardo que la SEGE brinde un trato sensible y atento a todas las solicitudes ciudadanas, por lo que se dará seguimiento a todas sus peticiones para resolverlas.
Señaló que desde el primer día se han recibido quejas, sugerencias e incluso información por parte de la ciudadanía, como la falta de docentes, por lo que con prontitud se resolvió haciendo asignaciones de maestros a escuelas de todas las zonas del estado.
Del mismo modo, se brinda atención a las denuncias contra los profesores, a los que se revisa para que, si se encuentra algún indicio de duda sobre algún posible comportamiento que pueda rayar en lo ilícito, o que pueda ser acreedor a una sanción administrativa, se investigue y resuelva, para que los alumnos y padres de familia puedan estar tranquilos.
Explicó que actualmente la gran parte de las quejas proviene desde el nivel de educación básica, que en su mayoría se enfoca en dos cuestiones, el trato poco digno que reciben los padres de parte de maestros y directivos, y sobre profesores que caen en abusos o pueden tener conductas ilícitas.
En este punto dijo que la instrucción es muy clara: no se tolerará ningún abuso; docente que transgreda alguna normativa será sancionado.
Finalmente, señaló que para llevar a cabo un mejor trabajo en materia de derechos humanos, la SEGE ya ha iniciado reuniones con la presidenta de la CEDH en busca de establecer un convenio para mantener un trabajo unido que ayude a aclarar y evitar cualquier abuso.