locales

Xantolo, reunión entre vivos y muertos

Termina octubre y noviembre empieza con la mayor fiesta de origen prehispánico no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país, pero en una parte del territorio potosino tiene un estilo particular que ha conquistado el gusto de visitantes nacionales y extranjeros.

 

Se trata de Xantolo, que representa para los habitantes de la Huasteca Potosina la unión sagrada entre los vivos y muertos pues de acuerdo con sus creencias, la noche del 1 de noviembre las almas de los difuntos regresan a la tierra a convivir con sus seres amados.

 

¿Qué significa?

Xantolo o celebración de Día de Muertos, es una fiesta de origen prehispánico en honor a las personas difuntas, que realizan los tének y náhuatl en la Huasteca Potosina, como en pocos lugares de nuestro país. Es la tradición más importante de esta región y está acompañada de danzas, cantos y típicos platillos.

 

La palabra xantolo se compone por xanto, un vocablo castellano que devino en la palabra santo, y olo, que en náhuatl significa abundancia; los dos vocablos unidos significan Todos Santos. Esta festividad se deriva del Milkailjuitl, que fue la fiesta prehispánica para adorar a los muertos.

 

¿Cómo se celebra el Xantolo?

Esta celebración es acompañada de danzas, cantos y típicos platillos. Se caracteriza por la devoción, el esmero y la unión con que los habitantes de las comunidades esperan la llegada de sus familiares y amigos que ya no se encuentran con ellos.

 

¿En qué consisten las ofrendas?

El día 1 de noviembre la ofrenda consiste en caldo y tamales que deben ser sin picante, además de chocolate con pan. El 2 de noviembre se recibe a los difuntos adultos con lo que más les agradaba en vida, que puede incluir guisos picosos, cerveza, aguardiente y tabaco en hoja.

 

Los Huehues

Durante las festividades de los días de muertos se lleva a cabo la danza de Los Viejitos, también conocida como Los Huehues, en la que los danzantes se visten con ropas coloridas y llevan máscaras.

 

Los atuendos son coloridos, muy elaborados y las máscaras miden hasta un metro de tamaño.

 

El fin de la fiesta

El 2 de noviembre la fiesta de Xantolo concluye con el “destape” de los disfrazados para así marcar el final de la fiesta. Durante la noche se colocan ofrendas al “Ánima Sola”, para quienes en vida no tuvieron familiares.

 

El día siguiente es conocido como Tlamakauali o “despedida”, y las comparsas llegan al panteón con la explosión de cohetones y bailando. Ahí comen, beben, bailan y conviven con sus muertos.

Cuando se levanta el altar, los alimentos han perdido su olor y sabor porque es sabido que las almas saciaron su espíritu. Mientras, los vivos brindarán con cerveza o aguardiente, para rogar porque los fieles difuntos el próximo año obtengan el permiso que se les otorga una vez al año.

 

Xantolo en tu Ciudad

 

31 de octubre

 

Plaza de Armas

Comparsa Xexos Municipio Tamazunchale 12:30 h.

Comparsa Municipio Tanquián 13:30 h.

Tordo Huasteco 15:30 h.

Grupo Crearte 16:30 h.

Trío de Huapango Tamazunchale 18:00 h.

Trío de Huapango Las Orquídeas 19:00 h.

 

Plaza de Los Fundadores

 

Muestra artesanal

Comparsa Parranda El Consuelo Cd. Valles 19:00 h.

Eloy Zúñiga Trío de Huapangos 20:00 h.

Los Camperos de Valles 21:00 h.

 

Jardín de San Juan de Dios

Banda de Música del Estado 18:00 h.

Comparsa Tampacán 19:00 h.

Ballet Folclórico Xochipilli 20:00 h.

 

Magno Desfile

Paseo Carranza 17:00 h.

Salida de Jardín de Tequis hasta Plaza de los Fundadores

 

Fiesta de Luz Edición Xantolo

Catedral Metropolitana de San Luis Potosí 20:00 - 22:30 h.

 

Plaza Principal de Soledad de Graciano Sánchez

 

31 de octubre

 

Muestra artesanal

Comparsa Tampacán 12:30 h.

Trío Huapango Tamazunchale 13:30 h.

Comparsa HuehuesTandzumadzHuehuetlán 14:30 h.

Comparsa Trío Santuario Huasteco 15:30 h.

Ballet Folclórico de la Benemérita y Centenaria Normal del Estado 16:30 h.

Ballet Folclórico Media Luna 19:00 h.

Ballet Xochiquetzal 20:00 h.

Dr. Chessani y sus Huapangueros de Rioverde 21:00 h.

 

Magno Desfile

Calle Miguel Hidalgo 17:00 h.

Salida de Plaza Citadina hasta la Plaza Principal de Soledad de Graciano Sánchez.

 

Proyección Audiovisual

“Xantolo, Unión Sagrada de Vivos y Muertos”

Fachada de la Presidencia Municipal de Soledad de Graciano Sánchez 20:00 - 22:00 h. 

OTRAS NOTAS