Por abatir el mes pasado en Metepec, Estado de México, a Juan Salgado Guzmán "El Indio", presunto operador de Guerreros Unidos implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra 15 agentes de su Policía Federal Ministerial.
La Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR inició la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDCSPCAJ-MEX/0001368/2021 y citó a declarar a los federales en calidad de imputados por el delito de homicidio.
En una diligencia que tuvo lugar el pasado 25 de septiembre, los agentes se reservaron su derecho a declarar y dieron su autorización para que les practicaran dictámenes periciales de integridad física, radizonato de sodio y dactiloscopía, para determinar quiénes accionaron las armas.
El pasado 23 de septiembre un operativo de la PFM en el centro de Metepec derivó en una persecución y enfrentamiento a balazos con Juan Salgado Guzmán "El Indio".
Los elementos de la PFM pretendían ejecutarle una orden de aprehensión, pero al final el presunto narcotraficante murió baleado en un taxi y un agente resultó herido.
De acuerdo con fuentes de la FGR, la mayoría de los elementos participantes que lo abatieron no portaban armas de fuego.
Por esta razón, además del delito de homicidio, se investiga si algunos de los agentes que dispararon lo hicieron sin tener licencia y con el arma de un compañero.
Quienes participaron en el operativo fueron Alfredo Servín León, Ismael Morales Hernández, Joseph López Contreras, Carlos Enrique López Pineda, Óscar Manuel Montiel Racine y Jerónimo Alberto Enrique Escalante.
También Roberto Palma Sánchez, Eder Oswaldo Arias Pintor, Marco Antonio Ramírez Vargas, Lucero Marisol Ortiz Quezada, Christian Roldán López, Artemio Aguilar Gutiérrez y Divina Ivone Castañeda Altamirano.
Según datos preliminares, de los seis elementos de primer grupo, cinco no cuentan con licencia de portación de arma ni llevaban armas el día del operativo, y sólo Servín León cuenta con permiso de portación y tenía su arma el día de los hechos, pero no realizó ninguna detonación.
La razón es que este grupo servía de apoyo y llegó al sitio de los hechos cuando el tiroteo ya había concluido.
En el caso del segundo grupo, Roldán López, Aguilar Gutiérrez y Castañeda Altamirano no realizaron detonaciones y también llegaron al lugar de los hechos una vez que ya había concluido el enfrentamiento y de que "El Indio" había muerto.