Las nuevas autoridades en materia ambiental, tanto en el gobierno del estado como en el municipio de la capital plantean retomar proyectos que quedaron en suspenso como la verificación vehicular y el monitoreo del aire.
VERIFICACIÓN VEHICULAR
El nuevo titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) Emmanuel Ramos, explicó que el tema de la verificación vehicular será recuperado en esta administración.
Mencionó que el equipo para la verificación vehicular, que es propiedad el gobierno del estado, está en las instalaciones del plantel educativo del CEDVA, y de ahí la idea que está discutiéndose entre el gobernador y el secretario general de gobierno para presentar un proyecto que permita retomar este sistema.
MONITOREO DEL AIRE
En cuanto al monitoreo de emisiones contaminantes, el funcionario afirmó que todos los días, a las ocho de la mañana y seis de la tarde, se generará el reporte de la calidad del aire en San Luis Potosí. El funcionario mencionó que se tiene la infraestructura y dijo esperar que se pueda dialogar con los legisladores locales a fin de tener esquemas que realmente sean factibles para la conservación del medio ambiente.
URGEN PROGRAMAS PARA MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE
El crecimiento de la ciudad y del parque vehicular ha generado mayor contaminación, situación que para muchos ambientalistas no ha sido tomada en cuenta por las autoridades, por lo que consideran que urgen programas para medir la calidad del aire y que además permitan prevenir las afectaciones de la contaminación en el medio ambiente.
SENSORES QUE MIDEN EL AIRE
Los sensores de medición de la calidad del aire que adquirió la administración municipal anterior costaron más de 180 mil pesos y serán instalados en tres puntos de la capital para conocer las emisiones contaminantes que respiran las y los potosinos.
En entrevista por separado, el director de Ecología del ayuntamiento capitalino Maximino Jasso indicó que es necesario conocer el impacto ambiental que generan las nuevas industrias para poder definir la estrategia que permita aminorar tales afectaciones.
"Tenemos que darle seguimiento, tenemos el contacto de la empresa de los sensores y se revisará para poder ver cómo se trabajará con los sensores", dijo.
Indicó que se prevé que estos sensores sean instalados al norte de la ciudad cerca de la zona de las ladrilleras; en la zona sur, en la central de Abastos y en la Zona Industrial.
SE CAPACITARÁ PERSONAL
Explicó que a pesar de que cuentan con el equipo para medir la calidad del aire el personal requiere de ser capacitado para poder operar tal herramienta, además de que se coordinarán con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) para poder operar los sensores y participar en un proyecto coordinado.
Agregó que se tienen que realizar algunas adecuaciones al reglamento de Ecología e incluir unas cláusulas que sancionen a quienes no cumplan con tal reglamento.
Para medir la calidad del aire se miden elementos como: Monóxido de azufre (SO) Dióxido de nitrógeno (NO2), Dióxido de carbono (CO2), Ozono (O3), y Partículas totales en suspensión (PST).
COMO AFECTA LA MALA CALIDAD DEL AIRE
Los síntomas provocados por una mala calidad del aire son el incremento en la probabilidad de síntomas severos respiratorios en la población en general.
Además la mala calidad del aire afecta a personas sensibles como niños, adultos mayores, personas con deficiencias nutricionales así como en personas con enfermedades pulmonares como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
También puede provocar agravamiento de síntomas cardiovasculares en pacientes con angina de pecho y el incremento en la probabilidad de muerte prematura en personas con enfermedad pulmonares y cardiacas.