Durante el 2020, la pandemia de Covid-19 generó una disminución en el número de matrimonios en San Luis Potosí; de la misma manera, y contrario a lo que pudiera esperarse, menos parejas se divorciaron. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) presentó los datos del año pasado, en los que se revela como el confinamiento afectó a las parejas potosinas en unos casos impidiéndoles unirse y otros separarse.
3 mil 111 MATRIMONIOS MENOS
Durante el 2020 en San Luis Potosí se celebraron 8 mil 831 matrimonios, esta cifra representa una disminución de 26.05% con respecto al 2019, cuando se llevaron a cabo 11 mil 942 uniones conyugales. El año pasado, la entidad registró una tasa de 4.5 matrimonios por cada 1 mil habitantes, según cifras del (INEGI).
PANDEMIA FRENÓ BODAS
El decremento coincide con el periodo de la pandemia de la COVID-19, durante el cual hubo una reducción en la demanda de este servicio por la población debido al confinamiento de las personas en sus viviendas y a las condiciones que las autoridades sanitarias definieron para la operación de las actividades económicas no esenciales.
MATRIMONIO IGUALITARIO
El año pasado en San Luis Potosí se llevaron a cabo 23 matrimonios entre parejas del mismo sexo; en 12 de estas uniones los contrayentes son hombres, mientras que en 11 son mujeres.
A nivel nacional el mayor número de matrimonios entre contrayentes del mismo sexo se dio en la Ciudad de México, con 832, seguido del estado de Jalisco, donde se celebraron 493 bodas civiles.
A nivel nacional, durante 2020 se registraron 2 mil 476 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 1 mil 085 se realizaron entre hombres y 1 mil 391entre mujeres.
TASAS DE NUPCIALIDAD
Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada 1 000 habitantes de 18 años o más, fueron Coahuila de Zaragoza (5.5), Quintana Roo, Sinaloa (ambas con 5.4) y Sonora (5.3).
Las que presentaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México(1.7), Yucatán (1.9), Tabasco (2.5) y Tlaxcala (con 2.8).
En febrero de 2020se registró el mayor número de matrimonios con 22.4%(75 334), seguido de diciembre con 13.8% (46 352) y enero con 10.7% (35801). Las menores proporciones corresponden a mayo con1.6%(5 258), abril con 1.8% (5 973) y junio con 2.7% (9 188).
¿A QUÉ EDAD SE CASAN LAS MEXICANAS Y LOS MEXICANOS?
La edad promedio al casarse es de 33.2 años para los hombres y 30.3 para las mujeres. En los matrimonios entre personas del mismo sexo, el promedio para los hombres es de 35.8 años y para las mujeres de 34.4 años.
El mes que registró el mayor número de matrimonios fue febrero con 22.4%(75334) seguido de diciembre con 13.8% (46 352) y enero con 10.7%(35 801).
MENOS PAREJAS POTOSINAS SE DIVORCIARON
Contrario a lo que pudiera esperarse, en San Luis Potosí, durante 2020 se registraron 35.7% menos divorcios que los registrados en 2019. De acuerdo con el INEGI, el decremento coincide con el periodo de la pandemia de la COVID-19.
Durante el año pasado se registraron 2 mil 366 divorcios, según datos del INEGI, mientras que en 2019 previo, las separaciones legales fueron 3 mil 680, una diferencia de 1 mil 314.
La mayor causa de divorcio fue el divorcio incausado, con 1 mil 535 casos, seguido por la separación legal por mutuo consentimiento, con 813 casos. La tercera causa fue por separación de 2 años o más con 8 casos, y Otras causas, 10 casos.
En 2020, San Luis Potosí registró una tasa de 12.2 divorcios por cada 10 mil habitantes, superior a la nacional que fue de 10.6.
ESTADOS CON MAYORES TASAS DE DIVORCIO
Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18añoso más, fueron Aguascalientes con 30.6, Coahuila de Zaragoza con 28.8 y Campeche con 23.9, mientras que la tasa nacional fue de 10.6.
A nivel nacional en el año 2020, se registraron 92 524divorcios entre un hombre y una mujer; 92 entre hombres y 123 entre mujeres
RELACION DIVORCIO-MATRIMONIO
En cuanto a la relación divorcios-matrimonios, en 2020 en San Luis Potosí se presentaron 26.8 divorcios por cada 100 matrimonios.
MUJERES SE DIVORCIAN MÁS JOVENES
De acuerdo con la información registrada durante 2020, en el país las mujeres se divorcian ligeramente más jóvenes que los hombres, ya que la edad promedio al divorcio es de39.1y de 41.6años, respectivamente.