Lunes 31 de Marzo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

60 años del cómic The Flash #123

Agencia | 28/09/2021 | 18:20

En el mes de Septiembre pero en el año de 1961 fue publicado el cómic #123 de The Flash. Los estantes de revistas recibían al famoso personaje de DC Comics que había conquistado a los amantes de las historietas desde su aparición 21 años atrás. Sin embargo, esa no era una entrega ordinaria sino todo lo contrario, pues con el tiempo se convertiría en uno de los hitos del mundo de los cómics por plantear el origen un atractivo concepto que hoy, 60 años después, continúa maravillando a todos: el Multiverso DC.

Escrito por Gardner Fox, The Flash #123 parecía contar una historia típica en los cómics. Barry Allen, el forense que puede correr a velocidades sobrehumanas después de sufrir un accidente en su laboratorio, llega tarde a una cita en el Centro Social de Central City. Para enmendar su irresponsabilidad, ofrece salvar el día de su anfitriona (e interés amoroso) Iris West haciéndole un favor poco usual: presentarse como Flash para entretener a un grupo de huérfanos.

Después de subir por una soga a toda velocidad, Allen desaparece del escenario del centro. “¿Qué le ha ocurrido al Corredor Escarlata? Haciendo vibrar su cuerpo y girando la cuerda a super velocidad, desapreció de la vista, pero… ¿A dónde se fue”, se lee en el cómic. Las ilustraciones de Carmine Infantino nos muestran el paradero del veloz héroe, una ciudad que solo conoce por ser el hogar de una leyenda: Jay Garrick, el primer Flash.

Con esa premisa, en la que Allen y Garrick unen fuerzas para salvar el mundo del Flash de la Edad Dorada, el ejemplar de 1961 presentó la existencia de un universo paralelo donde la vida de los héroes se refleja en otras personas, con otras historias y quizá otras intenciones. Al entrar en Keystone City, una de las ciudades de Tierra-Dos como después se le conocería, el velocista rojo sentó las bases para el origen del Multiverso DC.

La importancia del #123 de The Flash

Si bien, el número 123 de The Flash solo presentó el encuentro entre los dos Flash más populares hasta esa fecha, el cruce de los mundos de Barry Allen y Jay Garrick estableció una de las claves para el posible encuentro entre otros héroes u otras versiones de un mismo personaje. En el cómic, Tierra-Uno y Tierra-Dos están ubicados en el mismo espacio, pero tienen diferentes frecuencias de vibración. Si un personaje –como fue el caso de Allen– lograba sincronizar su cuerpo a la vibración del universo paralelo, podía entrar a él.

Un par de años después, el concepto de Tierras alternativas se explotó en el número 21 de Justice League of America en donde la Liga de la Justicia de la Edad de Plata se reunía con la Sociedad de la Justicia de la Edad de Oro. Durante los siguientes años, la editorial continuó desarrollando historias en este escenario lleno de universos donde sus héroes podían encontrarse y convivir; llevar sus poderes y salvar su mundo y el de otros.

El Multiverso DC en el cine y la televisión

El Multiverso DC regresó al papel en las sagas Infinite Crisis, de 2005; 52, de 2006 y Final Crisis, de 2008. En este último se restableció la existencia de 52 Tierras, solidificando así el escenario que conocemos hoy en día. También sentaron las bases para algunos de los ambiciosos proyectos de DC en el cine y la televisión.

Uno de ellos es el crossover que las series de televisión Arrow y The Flash –ambas de The CW– tuvieron en 2015, dando inicio del Arrowverse ubicado en Tierra-Uno. Esta unión también permitió el cruce con la serie Supergirl, la webserie animada Vixen y el drama DC’s Legends of Tomorrow, donde fluyen personajes de los diferentes universos detallados en los cómics y en las series previamente creadas.

Quizá el proyecto más esperado relacionado al Multiverso DC es la película The Flash, que estrenará en 2022. En el proyecto del director Andy Muschietti se abrirá el Universo Extendido de DC –donde también figuran títulos como Man of Steel (2013), Batman v Superman: Dawn of Justice (2016), Wonder Woman (2017), Justice League (2017) y Aquaman (2018)– a proyectos previamente abordados en el cine fuera del sello del DCEU.