Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Palacio Municipal: Casas Reales, parián y Palacio Episcopal

Paola De la Rosa | 28/09/2021 | 03:41

La historia del Palacio Municipal de San Luis Potosí data de hace más de 400 años, a lo largo de los cuales ha sufrido interesantes metamorfosis. En el principio fue una construcción de adobe y techos de tejamanil que funcionó como Casas Reales durante el Virreinato y fue demolida años después de los motines de  1767. La construcción que hoy conocemos inició en 1835, cuando ya México era una nación independiente y funcionó primero como establecimiento comercial. Luego mutó en la Casa Episcopal que tras ser confiscada por las fuerzas revolucionarias, fue cedida por estas mismas al Ayuntamiento de la ciudad. 
 
CASAS REALES… 
 
Según el portal del Consejo del Centro Histórico, el Palacio Municipal, llamado en sus inicios Casas Reales, se comenzó a construir desde 1603 por orden del virrey Conde de Monterrey, para ser sede de las autoridades de la Corona. La Ramada del Portal de las Casas Reales fue terminada en 1611. Posteriormente, el capitán don Pedro Ullarte y Ordóñez, alcalde mayor de 1677 a 1679, reedificó los portales que antes eran de tejamanil y la sala de Cabildo. Para el año de 1681 se labraba en cantera el escudo de la ciudad. 
 
PARIAN 
 
En mayo de 1767, durante los motines que sucedieron en la ciudad contra los abusos de las autoridades hacia la población, las Casas Reales sufrieron daños considerables, por lo que años después fueron demolidas. No sería sino hasta 1835 que se construyó el actual edificio y funcionó como un centro comercial denominado “El Parián”, que era un tipo de establecimiento donde se vendían sedas, telas, zapatos, perlas, especias, entre muchos otros productos finos, traídos de otras latitudes. 
 
CASA EPISCOPAL… 
 
El Obispo Don Ignacio Montes de Oca y Obregón adquirió el edificio en 1892 y fue él quien lo convirtió en un verdadero palacio. Además lo enriqueció con extraordinarias obras de pintura y escultura. Doto su biblioteca, hoy Salón de Cabildos, con más de treinta mil volúmenes de obras, incluyendo manuscritos europeos y americanos, por ello, fue considerada la biblioteca particular más rica de todo el país. 
 
CONFISCADO 
 
En 914, en ausencia del Obispo, quien se encontraba en Roma, las fuerzas revolucionarias entraron a la ciudad llevando a cabo muchos saqueos. El Palacio Episcopal fue confiscado por las huestes del General constitucionalista Gabriel Gavira Castro, quien lo cedió al ayuntamiento en septiembre de 1915 y desde entonces es la sede el Ayuntamiento. 
 
SALON DE MUSICA 
 
En el antiguo Palacio Episcopal, decorado con muebles traídos de Europa por su propietario el obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón, además del piano y muchos objetos de adorno y buen gusto, llama la atención del asiento frente al escritorio sostenido por un querubín con sus pies y otro con forma de pavorreal. Este espacio que cuenta con una magnífica acústica, se convirtió después en el despacho del Presidente Municipal de San Luis Potosí. 
 
Actualmente este recinto es propiedad del Gobierno Municipal y además de alojar las oficinas de Turismo y Cultura Municipal y una caja recaudadora, es también un recinto cultural que cuenta con varias galerías y otros espacios plenos de historia.