locales

Bloqueos ahuyentan inversiones

Pérdidas millonarias que ocasionaron los bloqueos viales de los últimos días

Las consecuencias de los bloqueos viales que vivió San Luis Potosí en las últimas semanas podrían generar un impacto importante en la economía del estado. 

Ante las pérdidas millonarias que ocasionaron los bloqueos viales de los últimos días al menos dos empresas trasnacionales han expresado su intención de retirarse de San Luis Potosí. Así lo dio a conocer el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Juan Ismael Puente Morón, quien lamentó que los bloqueos registrados en los últimos días se afecten directamente las inversiones en el estado.

Preven pérdida de empleos 

El líder empresarial señaló además que es preocupante esta situación, porque en caso de concretarse la salida de las compañías trasnacionales “se estaría condenando a varias familias potosinas a quedarse sin empleo”, advirtió. 

Por otro lado, descartó que los empresarios hayan descontado el día a sus trabajadores que llegaron tarde a laborar pues afirmó que este tipo de hechos se reconocen como riesgos de trabajo.

No procederán legalmente 

Señaló que aunque en esta ocasión no se procederá legalmente en contra de los inconformes que participaron en el bloqueó, en caso de que vuelvan a manifestarse si se podría emprender alguna acción legal. 

Bloqueos generan incertidumbre 

Por su parte, el presidente de la Alianza Empresarial, Manuel Antonio Castanedo, opinó que tras los recientes bloqueos que se han venido efectuando en diversos puntos de San Luis Potosí, únicamente está generando una completa desconfianza e incertidumbre para las inversiones y futuro económico de la entidad, en donde las autoridades actuales han demostrado que no pudieron impedir que los daños provocados por los bloqueos sean mayores. 

Vías legales 

En entrevista, el líder empresarial expresó que sí existen vías legales para poder terminar inmediatamente con los bloqueos a vías tan importantes como lo es la Carretera 57 rumbo a la Zona Industrial, un punto que dañó profundamente al sector industrial y económico no sólo de la iniciativa privada sino también de miles de potosinos. 

Manifestación debió ser en la Fiscalía 

Añadió que, si el problema tiene que ver con ministerios públicos, la manifestación debió de concentrarse en la Fiscalía General del Estado (FGE) y no dañar la vida diaria de miles de potosinos, cuando el fondo del problema es provocado por el propio Gobierno del Estado que tuvo un cierre que aseguró no olvidarán los potosinos porque los verdaderos afectados son ellos. 

 

OTRAS NOTAS