Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

¿Cómo cambiaron al mundo los ataques del 11-S?

Agencia Reforma | 05/09/2021 | 19:21

De la guerra contra el terrorismo a la seguridad en aeropuertos, estas son algunas cosas que cambiaron tras los ataques del 11-S de 2001.
 
Guerra contra el terrorismo
 
La reacción más importante a los ataques fue el lanzamiento de la "guerra contra el terrorismo" emprendida por Estados Unidos contra la célula islamista Al-Qaeda, dirigida por Osama Bin Laden, que se adjudicó la autoría. Bajo esta bandera, el país invadió primero Afganistán -de donde acaba de salir en agosto pasado tras 20 años- e Irak en 2003 -a cuyo Gobierno acusó de tener armas de destrucción masiva y auxiliar a Al-Qaeda.
 
Periodistas como Jobby Warrick han documentado cómo la injerencia occidental en la región ayudó a impulsar el desarrollo del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico, que ha perpetrado e inspirado ataques en varios países. Las consecuencias de esto continúan hasta la fecha. Tan sólo en los últimos 30 días se puede ligar al EI con un ataque en el Aeropuerto de Kabul que dejó alrededor de 200 muertos y un ataque a cuchillo en Nueva Zelanda que dejó seis heridos.
 
Viajes
 
Tras los ataques, las medidas de seguridad en los aeropuertos se incrementaron dramáticamente y la seguridad se convirtió en una prioridad. Medidas como pedir a los pasajeros quitarse los zapatos, poner sus aparatos electrónicos en una banda, presentar identificaciones o las revisiones exhaustivas de equipaje se convirtieron en la nueva normalidad después del 11 de septiembre de 2001.
 
Privacidad y seguridad nacional
 
Tras los ataques hubo un cambio en el balance entre privacidad y seguridad con la publicación de la Ley Patriota (U.S. Patriot Act) que en 2001 dio autoridad al Gobierno para espiar a los estadounidenses.
 
Las revelaciones hechas por Edward Snowden, un contratista de la Agencia de Seguridad Nacional actualmente exiliado en Rusia, mostraron la escala de la vigilancia electrónica del Gobierno.
 
Islamofobia
 
En Estados Unidos, los ataques contra musulmanes pasaron de ser los segundos menos comunes entre los incidentes de odio a los segundos más comunes.
 
Un reporte de las Naciones Unidas este 2021 señaló que la islamofobia va en aumento, según diferentes estadísticas: un 40% tiene una mala opinión de ellos en Europa y un 30% en Estados Unidos.
 
Migración
 
Tras el 11 de septiembre, el Gobierno estadounidense dio un giro radical en su política migratoria que tiene graves consecuencias contra solicitantes de asilo hasta la fecha.
 
En 2003, la Administración de George Bush creó el Departamento de Seguridad Interior y el Congreso estadounidense le otorgó varias facultades relacionadas a la migración. Entre ellas está la creación de los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
 
Según activistas, la agencia funge prácticamente como una fuerza de deportación de migrantes, en lugar de su objetivo original de investigar actividades terroristas de extranjeros. Esto ha llamado a varios políticos demócratas a pedir que sea disuelta.