Viernes 21 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Ruanda acoge a unas 250 estudiantes afganas

EFE | 24/08/2021 | 12:16

Ruanda acogerá temporalmente a unas 250 estudiantes afganas procedentes del único internado privado para niñas en Afganistán para que puedan continuar sus estudios después de que los talibanes tomaran el poder en el país, confirmaron hoy las autoridades educativas ruandesas y la presidenta de la escuela.
 
"Todos están en camino, a través de Qatar, a la nación de Ruanda, donde tenemos la intención de comenzar un semestre en el extranjero para todo nuestro cuerpo estudiantil", declaró en su cuenta de Twitter Shabana Basij-Rasikh, cofundadora y presidenta la Escuela de Liderazgo de Afganistán (SOLA, por sus siglas en inglés).
 
Basij-Rasikh indicó que son casi 250 estudiantes las que se trasladan a Ruanda así como profesores, personal de la escuela y familiares, y expresó su gratitud a los gobiernos de Qatar, Ruanda y Estados Unidos por su asistencia.
 
"SOLA se está reubicando, pero nuestro reasentamiento no es permanente. Un semestre en el extranjero es exactamente lo que estamos planeando. Cuando las circunstancias sobre el terreno lo permitan, esperamos regresar a Afganistán. Por ahora, solicito privacidad para nuestra comunidad", agregó Basij-Rasikh.
 
Por su parte, el ministerio de Educación de Ruanda declaró hoy en su cuenta de Twitter que espera "dar la bienvenida a la comunidad de SOLA en Ruanda para su programa de estudios", pero no especificó en qué momento aterrizarán en territorio ruandés.
 
La semana pasada, el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que trece países habían acordado acoger temporalmente a los afganos que lo hubieran solicitado pero aún no tuvieran los permisos necesarios para residir en la nación norteamericana.
 
La portavoz del Gobierno de Ruanda, Yolande Makolo, confirmó este lunes al medio ruandés Taarifa que habían aceptado la solicitud de Estados Unidos de acoger a ciudadanos afganos y que proporcionarían más detalles en el futuro cuando terminaran las conversaciones entre las partes.
 
Según los últimos datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Ruanda acoge a más de 127.000 personas, de las cuales, la mayoría son ciudadanos de República Democrática del Congo (50,1 %) y de Burundi (38,7 %).
 
Además de Ruanda, Uganda es el otro país africano que se encuentra entre las naciones que acordaron acoger temporalmente en su territorio a ciudadanos afganos, pero el pasado día 19 las autoridades ugandesas dijeron que la decisión anunciada dos días antes de refugiar a 2.000 personas no era aún definitiva. EFE
 
cn/mrgz/jrr