Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Irregularidades en el manejo de recursos de salud, agravan crisis de pandemia

Plano Informativo | 21/08/2021 | 19:19

San Luis Potosí, SLP.- En rueda de prensa, el Dr. Arturo Gerardo Hernández Tenorio, Secretario General de la Sección No 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, denunció irregularidades financieras y ineficiencia operativa del titular de la dependencia, Miguel Lutzow.
 
Dijo que el funcionario estatal ha mostrado un desconocimiento sobre las funciones que debe desempeñar y que además ha cometido irregularidades graves en la aplicación de los recursos destinados para el manejo de la pandemia por COVOD-19 pero, -sobre todo-, en aquellos destinados a las prestaciones de la base trabajadora.
 
Denunció que pese a que “Lutzow fue notificado de la autorización de 420 contratos de personal médico para reforzar las áreas Covid por parte  del INSABI, estos contratos no pidieron ser concretados por la indolencia e ineptitud del titular de salud en la entidad, por lo que al paso de tres meses dichos recursos fueron cancelados por considerar que no eran necesarios al no ser ejercidos, situación que ha generado que ante el incremento de casos por esta tercera ola de la pandemia COVID-19, las unidades de salud estén rebasadas en su capacidad de atención”.
 
El personal médico y de enfermería está rebasado y sobrecargado, no podrán atender con la suficiente capacidad a los enfermos por Covid-19, y ni siquiera paga las horas extras de los trabajadores de la salud el titular de la dependencia.
 
Hernández Tenorio expresó que desde el principio de su gestión, Miguel Ángel Lutzow Steiner dio un uso indebido a los recursos del Fondo de Aportaciones para los Estados (FASSA), que afecta el capital destinado para el pago de las prestaciones del personal de base, por lo que la dependencia no cubrió en tiempo y forma el pago de distintas prestaciones.
 
Remarcó que otro problema es que no ha pago el Fondo Estatal de Ahorro Capitalizable (FEAC), integrado de las cuotas que aporta cada trabajador de base, el es descontado por la Secretaría de Salud de su sueldo.
 
Al indagar los motivos del incumplimiento de esta prestación, fueron informados de que la cuenta se encuentra sin fondos necesarios para llevar a cabo los pagos, resaltó.
 
Incluso manifestó que ante la ya inminente presencia de la tercera ola de contagios por el COVID-19, los hospitales han comienzado a saturarse debido a que el personal es insuficiente, así como también se carece de todo el equipo y material de protección para quienes atienden a los pacientes.