Se requiere la conjunción de esfuerzos de la ciudadanía y las autoridades. Plazas comerciales cerraron el domingo, pero Las Vías trabajó con normalidad.
Emilia Monreal
En caso de declararse Semáforo Epidemiológico Rojo en San Luis Potosí, a causa del aumento en los casos de contagio de COVID-19, el cierre de empresas no será la solución porque apenas están en etapa de recuperación económica, consideraron los presidentes locales de Canacintra, Carlos Mendizábal Pérez; y de Coparmex, Homero Garza Rodarte, quienes coincidieron en que para disminuir el alza de contagios se requiere la conjunción de esfuerzos de la ciudadanía, para respetar protocolos sanitarios y restricciones, porque es un hecho que se están agotando en los hospitales las camas para los enfermos, por eso la preocupación del secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner.
Aforos, lo que se debe controlar más
Carlos Mendizábal Pérez, presidente local de Canacintra, dijo que “se regulan todos los comercios y demás sectores en cuanto a horarios y aforos permitidos, por lo que en si no ayuda el cierre de los establecimientos, sino al contrario, lo que se debe regular son los aforos”.
El empresario cuestionó que el tianguis dominical de Las Vías, estuvo operando de forma normal y las plazas comerciales estuvieron cerradas durante ese día”.
Sociedad debe involucrarse con autoridades para frenar la pandemia
Homero Garza Rodarte, presidente interino de Coparmex, consideró que en esto se requiere la participación tanto de las autoridades del sector salud y todas las demás involucradas, como los sectores productivos y la ciudadanía, para que se tomen decisiones asertivas, pero urge hacer conciencia entre la población sobre la necesidad de reforzar sus protocolos sanitarios.
Semáforo Rojo afectaría a hoteleros y restauranteros
El coordinador de la Alianza Empresarial, Manuel Castanedo de Alba, señaló que la recuperación económica apenas comenzaba para los sectores productivos de San Luis Potosí como el hotelero y restaurantero, con 60 o 70 por ciento, por lo que con la posible entrada del Semáforo Epidemiológico Rojo se tendrá una severa afectación en estos sectores que hay sido dañados considerablemente.
Constructores reiniciarán actividades en 2022
En lo que respecta al sector de la construcción, sigue siendo muy afectado, porque no ha habido proyectos de obras de construcción durante el último año y medio, por lo que consideró que este es el sector más castigado por el gobierno federal, debido a la reducción de inversión en la infraestructura nacional.
Castanedo de Alba dijo que “estimamos que entre 10 y 15 por ciento de las empresas de la construcción se verán obligadas a bajar la cortina para poner pausa a su actividad económica y retomarla en el inicio del próximo año ya con una nueva dinámica de construcción”.
Los empresarios confían en que con la entrada del nuevo gobierno estatal mejore la actividad económica de los diversos sectores y mientras tanto, se tenga un control de la pandemia.