No abandonar a micro y pequeños empresarios, uno de los principales retos. La industria por sí sola tiene un efecto de "bola de nieve" que salpica otras áreas. La actual administración se va a cerrar con casi 10 mmdd de inversión concertada.
Para el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, la nueva administración lo va a hacer bien; "lo que hemos visto y podido platicar con el equipo es muy positivo, creo que están buscando hacerlo mejor, tener los mejores perfiles y les deseamos lo mejor porque deseamos que nos vaya bien a todos".
SLP ha cambiado desde el primer TLC
Puente Orozco considera que San Luis Potosí ha crecido de manera importante en los seis años de la administración de Juan Manuel Carreras López. Actualmente forma parte del acuerdo comercial firmado durante el sexenio, entre Estados Unidos, Canadá y México, que es el T-MEC.
Señaló que hace 25 años, cuando arrancó el Tratado Libre de Comercio (TLC), era un entorno totalmente distinto en México, en el centro de la República y por supuesto en San Luis Potosí, sin embargo, después de 25 años la entidad potosina es un lugar vanguardista, con un nivel internacional, económico y comercial importante.
Inversión concertada, factor de referencia
En entrevista exclusiva para PLANO INFORMATIVO, Puente Orozco indicó que una de las mediciones más importantes que se tienen es la inversión concertada, una referencia que indica cómo se va internamente en el estado y en la parte económica.
Para tener una referencia, en el gobierno de Marcelo de los Santos se tuvo una inversión concertada de 3 mil 900 millones de dólares. Durante el gobierno de Fernando Toranzo se concertaron 7 mil 200 millones de dólares.
En la actual administración se va a cerrar con casi 10 mil millones de dólares de inversión concertada, aunque explicó que esto "no quiere decir que hayamos sido mucho mejores, simplemente aprovechamos las bases que se fueron dejando"
Dijo que además esta inversión concertada genera cerca de 40 mil empleos nuevos concertados, solamente en estas empresas.
Sector automotriz, con rápido crecimiento
Gustavo Puente destacó que el sector automotriz es el que más rápido ha venido creciendo, ya que cuando se arrancó el sexenio el sector automotriz aportaba cerca de 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, y se está cerrando la administración con el doble, es decir con 12.5 por ciento, por lo que "si lo comparamos con el sector primario, el agrícola y ganadero lograron crecer mucho, de 3.5 a casi 4.5 por ciento, pero aún así el sector automotriz, si lo comparamos, es casi tres veces más grande, así de dinámico ha sido".
Puente Orozco consideró que se dieron las condiciones para crecer y por ello está agradecido con los empresarios e inversionistas, ya que la Sedeco solo lleva las cuentas, los verdaderos héroes de todo esto son quienes invierten y apuestan por San Luis Potosí.
Comercio y servicios creció el doble
Para el secretario de Desarrollo Económico, la industria por sí sola tiene un efecto de "bola de nieve" que salpica otras áreas, como el sector de comercio y servicios, el cual en 6 años ha logrado una inversión de 22 mil millones de pesos; el comparativo es el sexenio anterior cuando fueron 6 mil 500 millones de pesos; y el anterior la inversión fue de 4 mil millones, es decir que en solo 6 años se logró casi el doble que en los 12 años anteriores juntos, y esto se debe al turismo de negocios, ya que las empresas que llegaron, que fueron casi 160 entre nuevas y ampliaciones, lograron atraer casi 30 hoteles nuevos, pero es parte de esta inercia.
El aeropuerto creció, y antes de la pandemia se había pasado de 280 mil pasajeros en 2013 a 650 mil en 2018 y 2019, "eso te habla de cómo se va en una inercia positiva, yo diría en todo el centro de la República".
Exportaciones e inversión extranjera directa
En el caso de las exportaciones, explicó Puente Orozco, estaban también con los números enormes, el sexenio anterior se exportaron cerca de 36 mil millones de dólares, sin embargo en este sexenio se va a cerrar con cerca de 72 mil millones de dólares.
Gustavo Puente dijo que "también en exportaciones fuimos de los que crecieron más rápido a nivel nacional, crecimos tres veces más rápido las exportaciones que México, fuimos el más rápido de la zona Centro Bajío".
Respecto a la inversión extranjera directa, que mide la Secretaría de Economía, en 6 años también fueron casi 7 mil millones de dólares, el segundo lugar después de Guanajuato donde tuvieron 8 mil 500 millones de dólares, y esto todavía por arriba de Querétaro y Aguascalientes, en este mismo periodo de 6 años.
Explicó que estas "son algunas variables que nosotros medimos y tomamos en el sexenio para poder estar comparándonos con las mismas manzanas de alrededor, es decir con los estados vecinos con quienes competimos en igualdad de condiciones".
Diversificar el crecimiento en el estado, un reto
El funcionario estatal agregó que siempre habrá pendientes, pero hay dos grandes rubros, uno es el permanentemente seguir trabajando con los micro y pequeños empresarios, con los emprendedores; no dejar de hacerlo, ya que las grandes economías le dan valor agregado a los emprendedores que crean nuevas empresas proveedoras, y esa es una de las áreas que hay que seguir privilegiando en las cuatro regiones del Estado, no abandonar a los micro y pequeños empresarios, aunque es un tema complicado luego, cuando se tienen recursos limitados, "tienes que ser creativo y también hay que capacitarlos, no solamente es darles un préstamo sino empezarlos a preparar y ver qué necesidades tienen para subirlos a la ola dinámica del Estado, ese es un gran reto".
El otro es cómo lograr diversificar la parte económica en todas las regiones, con empresas tanto turísticas como agroindustriales, no solamente la zona metropolitana que hoy tiene el 84 por ciento del PIB interno, el reto ha sido diversificar, se ha hecho el esfuerzo de tener empresas en otros municipios, por ejemplo en Venado con Toyoda Gosei; lograr la zona industrial de Matehuala; en Rioverde con Zoppas Industries que ya va en su tercera etapa, pero el reto es cómo llevar esta parte económica de acuerdo a sus vocaciones, es decir la industria automotriz no ve en la Huasteca una posible inversión por términos logísticos y de costos de fletes, pero hay otras áreas de oportunidad, "creo que la parte logística entre el Golfo y el Pacífico para mí sigue siendo un pasaje natural que debíamos de aprovechar y darle un valor agregado; tenemos que seguir cuidando la zona metropolitana, pero hay que empezar a trabajar en las cabeceras en el interior para que tengan lo propio y sea atractivos".
La tecnología ayudó mucho en la pandemia
En cuanto a cómo se trabajó durante la pandemia de COVID-19, Puente Orozco dijo que ayudó mucho la tecnología para continuar con la vida económica, apuntó que tuvo casi 300 videoconferencias en términos de ser muy prácticos, con homólogos, con empresarios, con la gente interna y colaboradores en Sedeco, y esa es la única manera de seguir buscando y trabajando; a pesar de la pandemia se tiene todavía una cartera importante de empresas que siguen pensando en San Luis Potosí, y es parte de lo que se va a hacer en la entrega-recepción, "la semana pasada recibimos dos grupos importantes de norteamericanos, esta semana tenemos otro grupo importante de extranjeros que visita San Luis, en esta dinámica que estamos buscando tener".
Además destacó que el acuerdo comercial T-MEC fue importante, una vez que se ratificó y todos tuvieron un impulso de confianza y certidumbre, y también las elecciones en Estados Unidos, a la hora que gana Joe Biden se generó confianza de muchos inversionistas, y esa certidumbre marca hacia dónde va el capital, "el T-MEC que va a ser uno de los pilares más importantes en la economía de México, y que más nos va a seguir soportando y aguantando, que siga creciendo".
Nuevo gobierno busca seguir inercia de crecimiento
Gustavo Puente Orozco señaló que ya se han tenido reuniones con el grupo de Entrega-Recepción del nuevo gobierno estatal, y eso seguirá en las siguientes cinco semanas.
Apuntó que el principal reto que va a tener la próxima administración es el de adaptarse a un nuevo escenario, ya que se tiene un acuerdo comercial que está cambiando, que se está acabando de adaptar, además también está el tema de outsourcing que ha venido a cambiar la dinámica dentro de las empresas, porque esto va a cambiar las tendencias del sector automotriz, "tú eres el nuevo que tiene que tratar de poder levantar la mano y decir aquí estamos y seguimos con todas estas opciones para que siga llegando la inversión".