Agencia Reforma | 16/08/2021 | 09:33
La recién creada Alianza del Pacífico, conformada por Gobernadores de Morena, busca crear una empresa paraestatal de minicruceros que naveguen el Mar de Cortés.
Los Mandatarios electos de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora pretenden reactivar la región olvidada por los cruceros internacionales, cuyos principales puertos de arribo son los del Caribe, con Cozumel y Majahual, en Quintana Roo, y Progreso, Yucatán.
Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador electo de Baja California Sur, y autor inicial del proyecto, explicó que serían embarcaciones para 50 o 100 pasajeros que recorran la ruta desde Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora; Santa Rosalía, Loreto, La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur; Mazatlán y Topolobampo, en Sinaloa, y San Blas, en Nayarit.
La Secretaría de Marina, dijo el senador con licencia, definiría las rutas y acondicionaría los puertos.
"Pensamos que sea una empresa de cruceros paraestatal, sin excluir la posibilidad de que haya inversión privada, puede ser mixta, pero la idea es que inicialmente sea de los estados y que sea una empresa dedicada exclusivamente a esto", dijo Castro Cosío.
Añadió que este mes tienen previsto reunirse con el Secretario de Turismo, Miguel Torruco, para terminar de delinear el proyecto que esperan iniciar en octubre, cuando los Gobernadores asuman sus cargos.
"Tenemos que ir concretando ya esta posibilidad de los precios de los buques, las posibilidades reales de recursos y sobre todo el interés de algún sector naviero, nacional o extranjero que quiera invertir", añadió en entrevista.
Alfonso Durazo, Gobernador electo de Sonora, secundó la iniciativa y resaltó la importancia de que la empresa de cruceros sea del Estado aunque no descartan participación privada.
La oficina de Rubén Rocha, próximo Gobernador de Sinaloa, confirmó reuniones con empresarios y autoridades para coordinar el proyecto.
El presidente de la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos, Arturo Musi, confirmó reuniones de Durazo y Castro Cosío con la presidenta de Asociación de Cruceros Florida-Caribe, que incluye a todas las navieras importantes del mundo.
Musi y el líder de la Canaco en Mazatlán, Roberto Lem, consideran que sería más viable si los gobiernos acondicionan los puertos e invitan a las empresas de cruceros que ya existen.
"Los objetivos del Gobierno son más sociales y para fines de sobrevivencia de una empresa de cruceros, sería mejor que el Gobierno se comprometa a acondicionar los puertos y que invite a las compañías de cruceros que ya existen porque, además de que los barcos son muy caros, esas empresas ya tienen el expertís", dijo Arturo Musi.
El proyecto de los minicruceros considera además crear un corredor turístico en el Mar de Cortés con 36 municipios costeros y 12 áreas naturales protegidas.